Observatorio Social del Estado Táchira

63

UCAT

recolectada. Mediante este proceso, se pudo obtener información para 
definir la vocación productiva del territorio e identificar cuáles son los 
principales problemas presentes. El objetivo principal es hacer propuestas 
de planificación que apoye a los gobiernos de los distintos niveles diseñar 
acciones participativas e integrales.

2.1 Vocación productiva por sectores económicos.

Como es conocido, los sectores productivos de una economía se 

clasifican en tres: sector primario, formado por las actividades económicas 
relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos 
primarios no elaborados; comúnmente, esos primarios son utilizados 
como materia prima en las producciones industrial también se encuentra 
la minería, la agricultura, la ganadería, la pesca y la avicultura; el sector 
secundario, es el sector de la economía que transforma la materia prima, 
extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo 
o en bienes de equipo es decir, productos que serán utilizados en otros 
ámbitos del sector secundario e involucra la artesanía, construcción, 
minería, energía e industria; por último, el sector terciario es aquel que 
engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no 
productores de bienes, comprende el comercio, actividades financieras y 
de seguros, administración pública, y toda aquella actividad relacionada 
con la prestación de servicios.

La Tabla 4, elaborada con los datos levantados por el OSET-UCAT 

mediante los talleres de vocación productiva dirigidos al sector productivo 
y otros informantes clave

119

, muestra cómo en el Estado Táchira, 

el 89,65% de los municipios pertenecen al sector primario, solo en el 
10,35% de los municipios tienen relevancia el sector secundario y terciario 
(Pedro María Ureña, San Cristóbal y Torbes). 

Sin embargo, destaca que de los veintinueve municipios, doce de 

ellos tienen una combinación entre las actividades del sector primario con 
las del sector secundario, el 20,68% y otro 20,68% mezcla las actividades 
del sector primario y las del sector terciario.

119 Vid. apéndice y primer apartado del presente documento donde se explican los métodos de 

investigación empleados e información recolectada.