302
UCAT
Observatorio Social del Estado Táchira
Municipio Uribante
Áreas temáticas
Potencialidad
Limitación - problemas
RECURSOS ESPACIALES
Ubicación geográfica
Su capital es la población de Pregonero y tiene una extensión de
1.502 Km². De acuerdo al Censo del INE del 2011, su población
para el año 2011 es de 20.104 habitantes. Limita al norte con el
Estado Mérida, al sur con los municipios Libertador y Fernández
Feo, al este con el Estado Mérida y al oeste con los municipios
Jáuregui, Francisco de Miranda, Sucre y Cárdenas. Ubicado en la
parte oriental del Estado Táchira.
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
Clima
El Municipio es considerado como reservorio natural de agua, ya
que por toda su geografía corren ríos de gran importancia que dre-
nan hacia la Cuenca del Orinoco: Uribante, Doradas y Camburito.
No solo los volúmenes de agua otorgados por estos ríos al Mu-
nicipio son de gran importancia hídrica, sino sus altos desniveles
topográficos generan un potencial hidroeléctrico que es utilizado
por la empresa nacional de electricidad.
Suelos
Uribante se encuentra enclavado entre las montañas de la Sierra
o ramal de La Cimarronera al oeste y por las montañas del Uri-
bante al norte y este, con suelos medianamente profundos con
afloramientos rocosos localizados, texturas de medias a gruesas,
pH ácido. De acuerdo a su capacidad de uso están conforma-
das por suelos V, VI, VII y VIII. Posee alturas que sobrepasan los
2.500 msnm entre ellas: los páramos del Batallón, Los Noguera,
El Pabellón Veriguaca, El Rosal. En la parte Sur – Oeste existen
algunas planillanuras bañadas por corrientes de aguas fluviales
que mantienen la tierra en óptimas condiciones fértiles. Topografía
con pendientes que van desde 15% a más de 60 %. La economía
del Municipio Uribante se basa fundamentalmente en la actividad
agropecuaria. Existen diversos sistemas de producción rural. En-
tre ellos tenemos: horticultura comercial, ganadería de altura, cafi-
cultura, cañicultura, fruticultura tropical, agricultura tradicional. En
la zona alta se distinguen cultivos de hortalizas y tubérculos, aun-
que más recientemente han sido sustituidos por cultivos de fresa
y mora. Se asocia con la ganadería de altura, especialmente en
aldeas como Laguna de García, Saisayal, Las Aguadas. Montaña
Alta, Montaña Baja, Páramo de Pérez, Laguna del Socorro,Los
Laureles y Mesones, también avanza la frontera agrícola en ac-
tividades frutícolas, con excelentes rendimientos productivos y
beneficios económicos para los productores. Hacia el este y el
sur, predomina la cafilcultura, cultivo estacional con menores
beneficios económicos, el cual poco a poco viene siendo susti-
tuido por otras actividades económicas. También se distinguen
algunas actividades comerciales de pequeña y mediana escala,
predominantemente en las cabeceras de Parroquia y Municipio,
como Pregonero, La Fundación, Santa Marta, Laguna de García.
Pregonero se comporta como un lugar central que presta servicios
comerciales, educativos, deportivos, financieros, administrativos,
políticos y culturales hacia el resto de la geografía uribantina.
RECURSOS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS
CARACTERÍSTICA DE RELEVANCIA: La característica es la
Represa y además ser el Municipio del Táchira más rico hídrica-
mente (Uribante Caparo).
Sistemas de producción y or-
ganización empresarial
A) La actividad agrícola; en especial la siembra y cultivo de pa-
pas, ajo, zanahoria, cebolla, apio y café. B) El comercio a través
de ferreterías, ventas de calzado, ropa, utensilios de cocina, etc.
Grado de organización
productiva
ORGANIZACIONES EMPRESARIALES: La única empresa gran-
de que hay en el Municipio es la Kelly´s que se encarga de pro-
cesar frutas y se encuentran sus productos en muchas zonas del
país. El resto son pequeños comercios, bodegas, etc pero no hay
industrias. Según el Registro de Estructura del INE, Censo 2001,
hay 609 MIPYMES (único registro disponible).
TAMAÑO: todas son pequeñas
salvo la Kelly´s que es la orga-
nización más grande y queda
ubicada en el páramo vía La
Grita. No existen organizacio-
nes socio productivas.