220
UCAT
Observatorio Social del Estado Táchira
Municipio Jáuregui
Áreas temáticas
Potencialidad
Limitación - problemas
RECURSOS ESPACIALES
Ubicación geográfica
Su capital es la ciudad de La Grita. Tiene una extensión de 454
Km² y según el INE su población para el año 2011 es de 41.000
habitantes. El Municipio está dividido en tres (03) Parroquias
denominadas Dr. Emilio Constantino Guerrero (Pueblo Hondo),
Monseñor Miguel Antonio Salas (Sabana Grande) y La Grita capi-
tal de éste Municipio. Aldeas: Aguadía, Caricuena, Santo Domin-
go, Agua Caliente, Llano Largo, Venegara, Guanare, Santa Ana
del Valle, Quebrada de San José. Caseríos: Tadea, Babuquena,
El Parchal, Las Porqueras, La Espinosa, El Sorure, Alto Mateo, La
Pradera, Nanjar, la Quinta, Mogotes, Guanare, La Meseta, Llano
de Los Zambranos, Tadea, Borriquero, Alto de Dunes, El Surural,
El Tornadero, El Palenque, La Mesa del Trigo, entre otras. Presen-
ta una altitud media de 1.450 msnm y limita al norte con los mu-
nicipios Panamericano y Samuel Darío Maldonado, al sur con los
municipios Francisco de Miranda y Sucre, al este con los munici-
pios Simón Rodríguez, Uribante y el Estado Mérida; y al oeste con
los municipios José María Vargas, Seboruco y San Judas Tadeo.
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES
Clima
La temperatura media anual es de 15°C- 18°C. Presenta un clima
tropical (altura) de sabana con bosque húmedo montano bajo y
bosque muy húmedo montano bajo.
Suelos
Su relieve se compone de paisajes montañosos y topografía acci-
dentada en pendientes entre 35% y 65%. La precipitación media
anual es de 900 – 1200 mm. y los suelos presentan baja fertili-
dad y altas pendientes, suelos de texturas medias a gruesas de
escasa profundidad y pH ácido. De acuerdo a su capacidad de
uso están conformados por suelos VI y VII. Su hidrografía está
representada por el Río El Valle, Río Venegará, y las quebradas
Sabaneta, La Blanca, El Playón entre otras.
RECURSOS ECONÓMICOS-PRODUCTIVOS
Sistemas de producción y or-
ganización empresarial
Principal actividad la agricultura; siembra y cosecha de papa,
cebolla, brócoli, lechuga, coliflor y fresa. Igualmente la actividad
industrial; productos plásticos, polímeros, procesadoras de pulpa,
productos manufacturados, etc.
Grado de organización
productiva
Con un alto potencial agrícola, cubre un 16,9% de la producción
del Estado, con aproximadamente 1.693,6 has - 2007. Cultivadas,
especialmente de zanahoria, ajo, ajo porro, apio, apio españa, ar-
veja, calabacín, caraota, cebolla, cebollín, calabacín, papa, pepi-
no, cilantro, coliflor, perejil, pimentón y remolacha. También es pro-
ductora de ganado de leche (349.310 Lts/año 2008). ASPECTOS
RELEVANTES DEL MUNICIPIO: Si existe, es un Municipio con
grandes potenciales turísticos, agrícolas, es el primer productor de
hortalizas en Táchira y el tercero a nivel nacional, además tiene un
gran potencial religioso, teniendo en cuenta que posee uno de los
íconos religiosos mas importantes de la iglesia católica en el país,
El Santo Cristo de La Grita, cuyos devotos existen mas allá de las
fronteras nacionales, por otra parte, es uno de los Municipios con
las reservas hidráulicas mas grandes del Estado las cuales pro-
vienen del Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza cuya extensión
territorial mas importante forma parte del Municipio Jáuregui. Esto
nos permite vender una imagen de un Municipio apto para el tu-
rismo básicamente religioso, el desarrollo de la industria hotelera
y el trabajo agrícola.
En líneas generales podemos
indicar que la mayoría de em-
presas es de las denominadas
medianas empresas, sin em-
bargo existe una empresa de
gran magnitud que genera mu-
chos puestos de trabajo que es
PEPSICO ALIMENTOS.