82

UCAT

Observatorio Social del Estado Táchira

Gráfico 7: Documento legal que poseen los niños, niñas y

adolescentes que conforman la muestra

En el Gráfico 7, también se observa que el 0,15% (2 niños 

encuestados), manifestaron no tener partida de nacimiento ni cédula de 
identidad. Si bien es cierto, este número es pequeño y podría pensarse 
que es insignificante, pero en realidad cuando las cifras están asociadas 
a personas, constituye un problema personal y social para ese individuo. 
En este caso específico, estas dos personas tienen violado el derecho 
de registro e identificación civil, consagrado en la Constitución de la 
República Bolivariana de Venezuela en el artículo 56

69

: (…)“Toda persona 

tiene derecho a ser inscritas gratuitamente en el registro civil después 
de su nacimiento y a obtener documentos públicos que comprueben 
su identidad biológica, de conformidad con la ley” (…) Así mismo, 
tienen transgredido el derecho a la identificación que está contemplado 
en el artículo 17 la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y 
Adolescentes (LOPNNA), el cual dice: 

“Todos los niños y niñas tienen el derecho a ser identificados o 
inidentificadas, inmediatamente después de su nacimiento. A tal 
efecto el Estado debe garantizar que los recién nacidos y las recién 

69 

Constitución dela República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860, de fecha 
30 de diciembre de 1999.

Fuente: Elaboración propia. Datos del OSET-UCAT. Resultados obtenidos de 1.361 niños y 
adolescentes con edades entre 10 y 17 años.