38
UCAT
Observatorio Social del Estado Táchira
La figura anterior muestra por qué la familia está dejando de ser el
núcleo central de la sociedad. Es importante tener presente las causas
principales de esta “dimensión familia”, a la hora de analizar más adelante
las estadísticas ofrecidas en este estudio, por cuanto muchos datos
encontrados son efectos de las mencionadas causas en este Diagnostico
Diocesano.
Es preciso mostrar los tipos de familia que presenta las Naciones
Unidas, considerando el carácter universal y orientador del organismo
internacional.
1. Familia nuclear, es la unidad familiar básica que se compone de
esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden ser
la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por
la familia.
2. Familias uniparentales o monoparentales, esta puede tener
diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado,
el abandono o la decisión de no vivir juntos y los hijos quedan
viviendo con uno de los padres, la familia de madre o padre
soltera/o y por último da origen a una familia monoparental el
fallecimiento de uno de los cónyuges.
3. Familias polígamas, en las que un hombre vive con varias
mujeres, o con menos frecuencia, una mujer se casa con varios
hombres.
4. Familias compuestas, que habitualmente incluye tres
generaciones; abuelos, padres e hijos que viven juntos.
5. Familias extensas, además de tres generaciones, otros parientes
tales como, tíos, tías, primos o sobrinos viven en el mismo hogar.
Se compone de más de una unidad nuclear, se extiende más allá
de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de
una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños,
abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por ejemplo,
la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos
casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.
6. Familia reorganizada, (o reconstruida) que vienen de otros
matrimonios o cohabitación de personas que tuvieron hijos con
otras parejas.