Las consultas comunitarias en Huehuetenango: construyendo democracia

xi

Introducción

El presente trabajo aborda el tema de las consultas 

comunitarias sobre la minería a cielo abierto en comunidades 

del Departamento de Huehuetenango como uno de los procesos 

políticos más importantes que han desarrollado los pueblos 

indígenas guatemaltecos en el siglo XXI, un asunto que aunque 

tiene raíces históricas, en la actualidad se ha evidenciado como 

mecanismo de lucha.  Este trabajo de investigación corta tuvo 

como objetivo general conocer el proceso político construido por 

los pueblos indígenas en el Departamento de Huehuetenango, 

a partir de las consultas comunitarias ahí desarrolladas, 

para intentar frenar la explotación de los recursos naturales, 

sobre todo minerales, por parte de empresas nacionales y 

transnacionales que han actuado a la sombra de la protección 

del Estado de Guatemala. Esto requirió de la elaboración de un 

estado de la cuestión que reflejó la ausencia de investigaciones 

sobre la temática, centrándose los documentos encontrados en 

sistematizaciones de los procesos de consulta. Además, mediante 

la realización de 19 entrevistas a líderes que trabajaron en la 

organización de las consultas,

1

 se trató de reconstruir la historia 

1 Entre los días 22 de octubre y 16 de noviembre de 2012 se realizaron entrevistas a: 7 
líderes comunitarios de los municipios de San Mateo Ixtatán, Aguacatán y San Antonio Huista, 
un expresidente de un COCODE del municipio de Nentón, una dirigente de la organización 
Mamá Maquín del municipio de Nentón, un representante de la ADH y líder espiritual del 
municipio de San Miguel Acatán, un representante de la Asociación Generación Juvenil de 
Acatán, un encargado de asuntos administrativos de las consultas y de suscripción de actas 
del mismo municipio, un dirigente de la ADH y miembro del CPO del municipio de Chiantla, 
un representante de la organizacion Mam Saq Tx’otx (Tierra Blanca) del municipio de 
Colotenango, el presidente de la Juventud Región Mam por la Coordinadora por la Juventud 
de Huehuetenango del municipio de Colotenango, el coordinador de seguimiento de las 
consultas comunitarias en 13 municipios del área mam (Colotenango), dos sacerdotes (uno del 
municipio de San Miguel Acatán y otro del San Mateo Ixtatán), y un asesor de Aguacatán en 
temas de consultas comunitarias en las comunidades de Cantzela y Llano Coyote.