22

Descripción de la actividad productiva forestal en San Juan Sacatepéquez, Guatemala

Universidad Rafael Landívar (URL) 

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)

dentro de los procesos que se ventilan en los 
tribunales del Organismo Judicial.

La tala documentada reportó, para el 2005, un 
total de 7.86 ha y una evaluación de pérdidas 
equivalente a Q.3,237.60 (ver localidades y pe-

ritajes de talas ilícitas en el Cuadro 16). Sin em-
bargo, los datos están subestimados, ya que la 
población no tiene una cultura de denuncia ante 
hechos punibles en contra de los recursos fores-
tales (tala ilícita), para no ser objeto de represa-
lias posteriores por parte de los transgresores.

Localidades
 

Área (ha)

 

Volumen (m

3

)

Estimación de pérdidas (Q.)

Troza

Leña

Troza

Leña

Área

Los Curup, Villas de Carranza, Co-
munidad de Ruiz, Finca Sacramento, 
San Martín, Los Guates.

7.86

15.24

36.48

1,973.44

646.16

618.00

     

Fuente: Inab, s.f.

Cuadro 16

Reporte de talas ilícitas con procesos judiciales en San Juan 

Sacatepéquez, Guatemala

b. Estimación de pérdida de cobertura a 
través de un análisis de temporalidad 

El análisis se realizó con base en el estudio “Di-
námica de la cobertura forestal de Guatemala 
durante los años 1991, 1996 y 2001 y Mapa de 
cobertura forestal 2001” realizado por la UVG, 
el Inab y el CONAP en 2006 y la base de datos 
de los planes de manejo forestal autorizados 
por el Inab durante el período de 1997 a 2001. 

Las consideraciones fueron las siguientes: 

• Se obtuvo la base de datos de los planes de 

manejo forestal autorizados por el Inab du-
rante el período de 1997 a 2001 para el mu-
nicipio. 

• Se procedió a realizar una visita a la sede de 

la Región I del Inab, para obtener informa-
ción sobre la ubicación geográfica de los pla-
nes de manejo de San Juan Sacatepéquez.

• La ubicación de los planes de manejo se tras-

ladó a hojas cartográficas a escala 1:50,000 
impresas previamente en el IARNA-URL. No 
fue posible ubicar todos los planes de ma-
nejo debido a que, de algunos, no se encon-
traba el documento en la sede del Inab, o el 
documento no contaba con la ubicación del 
plan en la hoja cartográfica.

• Los datos de ubicación geográfica de los 

planes de manejo de las hojas cartográficas 
impresas se trasladaron a las hojas cartográ-
ficas electrónicas. Se estima que la ubica-
ción es el punto central del área bajo manejo.

• Los puntos de ubicación geográfica se so-

brepusieron en el mapa de dinámica de la co-
bertura forestal realizado por la UVG, el Inab 
y el CONAP (2006). Las categorías de dicho 
mapa que podrían corresponder con puntos 
de ubicación de los planes de manejo, son: