21

Con base en estas suposiciones, se utilizan microsatélites (SSR) como marcadores 
mendelianos para estudios en genética de poblaciones, relaciones evolutivas y mapeo 
genético. 

  

 

3.10.2 Ventajas y aplicaciones de los SSR 

En los últimos años, los SSR se han convertido en los marcadores moleculares más 
populares usados en diferentes campos. Su alto polimorfismo y su facilidad de marcado 
o etiquetado los han privilegiado para hacer varios estudios genéticos, como son: 
 

 Genética de poblaciones, 

 

 Mapeo 

genético, 

 

 Estudios 

forenses, 

 

 Manejo y conservación de recursos biológicos, y 

 

 Estudios de paternidad.  

 
El único inconveniente de los SSR es que estos deben ser aislados cada vez que las 
especies van a ser examinadas por primera vez. Se ha comprobado que la estrategia 
de diseñar primers universales es más problemática para los SSR.  Se dan algunas 
excepciones con SSR altamente conservados de ballenas, tortugas y peces que 
permitieron amplificación cruzada de especies que divergieron hace 470 millones de 
años.  Existen numerosos protocolos para el aislamiento e identificación de 
microsatélites, a la fecha hay varios artículos que proponen métodos que permiten 
mejorar la eficiencia en detección de SSR en aquellas especies como aves y plantas 
donde el número de SSR es relativamente bajo (Zane et al, 2002).  Se ha visto que la 
secuencia que se repite en un SSR varía de una especie a otra, por lo cual los distintos 
métodos de detección de estas secuencias generalmente funcionan en otros 
organismos.   
 
En síntesis, los microsatélites se han convertido en una técnica casi obligatoria en los 
estudios genéticos, pero algunos aspectos como su aislamiento siguen abiertos a la 
investigación.  Los protocolos de trabajo siguen actualizándose constantemente, se 
pueden encontrar en el internet y en las instituciones que realizan modificaciones según 
sus condiciones de trabajo.  Particularmente, el Centro Agronómico Tropical de 
Investigación y Enseñanza (CATIE) ha mejorado y rediseñado una serie de protocolos 
de amplificación de ADN para las técnicas moleculares RAPDs, SSR y AFLP que han 
optimizado los resultados obtenidos en el laboratorio de biología molecular (Astorga & 
Quirós, 2004).  
 
Entre 1995 y 2000 se han encontrado alrededor de 8,000 registros en la base de datos 
de los “Current contents” que tienen la palabra “microsatélites” (Zane, 2002). En 

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la URL                                        Serie técnica No. 15