212

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)
Universidad Rafael Landívar (URL)

Perfi l Ambiental de Guatemala 2010-2012. 

Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo

Durante el periodo 1989-1999, la caña de azú-
car registró una expansión creciente de 100,00 
a 180,000 ha (Carrera, 2000). El crecimiento de 
este agroecosistema ha sido continuo desde 
entonces (Figura 44), aunque el ritmo de incor-
poración de tierras a la actividad ha disminui-
do. La superfi cie cultivada con caña pasó de 
180,000 ha en 2001 a las 235,000 en 2010, y 
se proyecta que para el 2012 se alcancen las 
247,000. A diferencia de la palma africana, don-
de la expansión en los últimos años ha ocurri-
do por el establecimiento de nuevas unidades 
productivas, Hurtado (2008) afi rma que para el 
caso de la caña de azúcar ha surgido una am-
pliación de las ya existentes en la costa sur. No 
obstante, también se han establecido nuevas 
plantaciones, particularmente en el valle del 
Polochic, en los municipios de La Tinta y Pan-
zós, en Alta Verapaz, y en El Estor, Izabal. 

La información disponible sobre la superfi -
cie sembrada de café no permite establecer 
cuál es la tendencia para este cultivo. Con 
base en el análisis de imágenes del satélite
LANDSAT 7, MAGA (2006) se determinó que 
para el año 2005 el café ocupaba 588,670 hec-
táreas a nivel nacional. Sin embargo, el mapa 
de dinámica de la cobertura forestal de Guate-
mala 2001-2006 (UVG, INAB, CONAP y URL, 
2011) identifi có únicamente 297,000 ha de café 
para el año 2007, lo que representa una dife-
rencia de 291,670

111

. En este caso, se utilizaron 

imágenes de Radar de Apertura Sintética del 
satélite japonés ALOS-PAL-SAR. Dado que las 
dos investigaciones emplearon metodologías 
similares, es preciso analizar el por qué de esa 
discrepancia tan abrupta, ya que el estudio del 
MAGA (2006) determina un área de café que 
duplica la identifi cada en el otro estudio. 

111 G. Pérez, comunicación personal, noviembre, 2011.

Figura 44

Superfi cie destinada al cultivo de caña de azúcar (ha). Periodo 2001-2012

* Datos estimados. 

Fuente: Elaboración propia, con base en datos de ASAZGUA tomados de SIB (2011).

50,000 

100,000 

150,000 

200,000 

250,000 

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012* 

Hectáreas 

Año