170
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)
Universidad Rafael Landívar (URL)
Perfi l Ambiental de Guatemala 2010-2012.
Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo
En el Cuadro 33 se muestran los valores se-
leccionados para la calidad del aire en la ciu-
dad de Guatemala para el periodo 2000-2009.
Los valores de monóxido de carbono (CO) y
ozono (O
3
) no presentan registros recientes.
Para el caso de las partículas menores a 10
micras (PM10) y el dióxido de azufre (SO
2
) se
tienen registros promedio anuales que exce-
den los valores guía utilizados por el Ministerio
de Ambiente y Recursos Naturales (MARN);
mientras que para el dióxido de nitrógeno
(NO
2
) se tienen valores promedio anuales que
están por debajo de los valores guía. En el
primer caso, el promedio anual de PM10 para
2009 fue de 45.8 µg/m
3
, superior al valor guía
de 20 µg/m
3
. Para el SO
2
el registro promedio
anual ascendió a 21.3 µg/m
3
en el mismo año,
siendo su valor guía 20 µg/m
3
en 2009.
•
Calidad del suelo
Esta se puede medir en términos de la can-
tidad de plaguicidas y fertilizantes que se
utilizan. Dado que estos insumos no se pro-
ducen en Guatemala, un buen indicador
del uso total en la agricultura es el total de
importaciones.
Según el Cuadro 34, durante el periodo
2001-2010 se han utilizado cerca de 8 mil mi-
llones de kilogramos de fertilizantes y plagui-
cidas, con un valor de US$3,249 millones. En
2006 se registró la mayor cantidad de impor-
taciones (983 millones de kilogramos), y lue-
go se fue estabilizando en los años siguien-
tes en cifras cercanas a los 700 millones de
kilogramos.
Cuadro 32
Parque vehicular, según modelo y tipo de combustible
(número de vehículos y porcentajes). Periodo 2006-2011
Característica del
parque vehicular
Año
Porcentajes (2010)
2006
2007
2008
2009
2010
2011
a/
Sobre el
total
Acumulado
Parque vehicular según modelo
Modelo 2012
-
-
-
-
-
30,557
1.4
1.4
Modelo 2011
-
-
-
-
16,072
77,608
3.5
4.9
Modelo 2010
-
-
-
6,850
53,516
67,120
3.0
7.9
Modelo 2009
-
-
13,968
62,924
81,361
84,046
3.8
11.7
Modelo 2008
-
21,976
97,445
119,286
123,543
124,821
5.6
17.3
Modelo 2007
31,702
122,385
146,463
150,887
152,765
153,583
6.9
24.2
Modelo 2006
111,083
128,219
131,853
134,051
135,654
136,665
6.2
30.3
Modelo 2005
83,293
85,080
86,888
88,696
90,286
91,753
4.1
34.5
Modelo 2004
60,762
62,909
64,975
67,467
70,168
72,255
3.3
37.7
Modelo 2003
45,405
48,433
51,390
55,177
58,890
62,261
2.8
40.5
Modelo 2002
32,034
36,125
40,544
45,022
49,621
53,758
2.4
42.9
Modelo 2001
32,229
37,130
42,040
46,797
51,382
55,328
2.5
45.4
Modelo 2000
34,356
40,775
46,816
52,550
57,552
62,383
2.8
48.2
Modelos anteriores
871,408
975,113
1,037,631
1,082,762
1,123,225
1,150,044
51.8
100.0
Total nacional
1,302,272
1,558,145
1,760,013
1,912,469
2,051,945
2,222,182
100.0
Parque vehicular según tipo de combustible
Gasolina
1,084,094
1,304,565
1,481,346
1,615,251
1,747,732
1,889,340
85.0
85.0
Diésel
194,535
226,932
250,382
266,932
284,308
299,509
13.5
98.5
Otro
23,643
26,648
28,285
30,286
31,995
33,333
1.5
100.0
Total nacional
1,302,272
1,558,145
1,760,013
1,912,469
2,064,035
2,222,182
100.0
a/
Datos a diciembre de 2011.
Fuente: INE (2011).