141
141
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA)
Universidad Rafael Landívar (URL)
3.4 El agua: termómetro del desarrollo sostenible
17. INE (Instituto Nacional de Estadística).
(2006). Necesidades Básicas Insatisfechas
al 2002. Guatemala: Autor.
18. INE (Instituto Nacional de Estadística).
(2007). Encuesta Nacional de Condiciones
de Vida 2006. Guatemala: Autor.
19. INE (Instituto Nacional de Estadística).
(2009). Anuario estadístico ambiental 2008.
Manuscrito no publicado, Guatemala.
20. INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turis-
mo). (2008). Boletín estadístico de turismo
(diciembre 2008). Guatemala: Autor.
21. INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Vul-
canología, Meteorología e Hidrología).
(2008). Boletín de calidad del agua. Guate-
mala: Autor.
22. López, T., Mitchell, A. y Scatena, F. et al.
(1998). The effect of land use on soil ero-
sion in the guadiana watershed in Puerto
Rico. Caribbean Journal of Science 34, 3-4:
298-307. Mayagüez: University of Puerto
Rico, College of Arts and Sciences.
23. MAGA PAFG, INAB y CONAP (Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación; Plan
de Acción Forestal para Guatemala; Institu-
to Nacional de Bosques y Consejo Nacio-
nal de Áreas Protegidas). (1999). Política
Forestal de Guatemala. Guatemala: Autor.
24. Mayorga, P. (2001, Octubre). Microbio-
ensayos ecotoxicológicos para monito-
reo ambiental y otras aplicaciones. En
II Congreso Nacional de Ingeniería Sani-
taria y Ambiental. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
25. Mayorga, P. (2009). Toxicidad y potencial
eutroficante de aguas dulces y marinas en
Guatemala. Guatemala: Servicios y produc-
tos ambientales.
26. MSPAS (Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, Departamento de Regu-
lación de los Programas de Salud y Am-
biente). (2003). Norma guatemalteca obli-
gatoria. Agua potable (COGUANOR, NGO
29.001.98). Guatemala: Autor.
27. PNUD (Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo). (2006). Informe sobre
Desarrollo Humano 2006. Más allá de la
escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial
del agua. Nueva York: Autor.
28. Proyecto Evaluación a la Sostenibilidad
del Desarrollo en América Latina y el Ca-
ribe. (s.f.) Recuperado el 31 de marzo de
2009 del sitio web de la Comisión Eco-
nómica para América Latina y el Caribe:
http://www.eclac.cl/dmaah/proyectos/
esalc/
29. Rodríguez-Roda, I., Comas, J. y Poch, M.
(2008). Contaminación del agua: origen,
control y monitoreo. En: Evaluación y pre-
vención de riesgos ambientales en Cen-
tro América. Girona, España: Documenta
Universitaria.
30. Saleth & Dinar. (2004). The institutio-
nal economics of water. A cross country
analysis of institutions and performance.
Cheltenham, UK: Edward Elgar Publis-
hing, World Bank.
31. Sánchez, E. (2001). Estudio general del
caso Sololá, Guatemala (Proyecto regio-
nal Sistemas integrados de tratamiento
y uso de aguas residuales en América
Latina: realidad y potencial). Guatema-
la: Centro Internacional de Investiga-
ciones para el Desarrollo; Organización
Panamericana de la Salud, División de
Salud y Ambiente; Centro Panamerica-
no de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente.
32. SEGEPLAN y BID (Secretaría de Planifi-
cación y Programación de la Presidencia
y Banco Interamericano de Desarrollo).
(2006). Estrategia para la gestión integra-
da de los recursos hídricos de Guatemala,
Diagnóstico. Guatemala: Autor.
33. Steinberg, E., Mendoza, C., Glass, R., Ara-
na, B., López. B., Mejía, M., Gold, B., Priest,