14

P

ERFIL

 A

MBIENTAL

 

DE

 G

UATEMALA

3.1

Udepts: Son Inceptisoles que no se encuentran secos por más
de 90 días al año. Usualmente son adecuados para la
producción agrícola, sin embargo, en zonas de alta pluviosidad
se debe tener en cuenta una reposición adecuada de nutrientes.

3.2

Ustepts: Son suelos que se encuentran secos entre 90 a 180
días al año. Para su uso en actividades agrícolas, se necesita de
la aplicación de riego en las temporadas con mayor deficiencia
de humedad.

3.3

Aquepts: Presentan alguna acumulación de agua en su interior
en la mayoría del año. Si se utilizan en agricultura, se debe
tener en cuenta el drenaje del exceso de agua.

4.

Vertisoles: Son suelos con alto contenido de arcilla expandible (e.g.,
Montmorrilonita). Presentan grietas profundas en temporada seca,
cuando están húmedos son suelos muy plásticos. Generalmente son
suelos con alta fertilidad y adecuados para la producción agrícola.
Tienen limitantes en cuanto a la labranza, porque cuando están
muy secos, son muy duros y cuando están mojados son muy
plásticos. Se recomienda manejar el contenido de humedad para
evitar esos problemas de labranza. Los subórdenes de Vertisoles
encontrados en el país son los siguientes:

4.1Uderts: Vertisoles que no se encuentran secos por más de 90

días al año. Si sus limitantes físicas son consideradas, son suelos
útiles, especialmente para pastos.

4.2Usterts: Son suelos que se encuentran secos de 90 a 180 días

al año. Su falta de humedad en la mayor parte del año, conlleva
a que sean suelos muy duros para la labranza. Se debe manejar
adecuadamente su contenido de humedad para su uso en
actividades agrícolas.

4.3Aquerts: Presentan acumulación de agua la mayor parte del

año, muchas veces ésta es superficial. El mejor uso para estos
suelos es para conservación de recursos naturales.

5.

Alfisoles: Son suelos que presentan un alto contenido de arcilla
en sus horizontes profundos en comparación con su horizonte
superficial. Presentan una alta saturación de bases (mayor de 35%)
y usualmente tienen un alto grado de fertilidad. Son suelos con
un grado de desarrollo avanzado pero con un alto contenido de
bases. Los subórdenes de Alfisoles encontrados en el país son los
siguientes:

5.1

Udalfs: Son Alfisoles que se encuentran húmedos 270 días al
año. Son suelos muy productivos para la agricultura cuando
se encuentran en áreas de poca pendiente. Si se encuentran
en áreas de fuerte pendiente son muy buenos para usos
forestales o de conservación de recursos naturales.

5.2

Ustalfs: Presentan sequedad entre 90 a 180 días al año. Son
suelos adecuados para la producción agropecuaria, pero se
necesita el uso de riego en ciertas partes del año.

5.3

Aqualfs: Presentan acumulación de agua la mayor parte del año.
Para fines agrícolas, se hace necesaria la eliminación del exceso
de agua.

6.

Andisoles: Son suelos desarrollados sobre cenizas volcánicas con altos
contenidos de alófanos. Son suelos con un potencial adecuado de
fertilidad y adecuadas características para su manejo. Son suelos que se
erosionan fácilmente si se encuentran en áreas de pendiente alta. Una
característica particular de los Andisoles es su propensidad a retener
altos contenidos de fosfatos, por lo que se debe considerar esta situación
cuando se planifique el manejo del suelo para actividades agrícolas. Los
subórdenes de Andisoles encontrados en el país son los siguientes:

6.1

Udands: Son Andisoles que se encuentran secos un límite de
90 días al año. Son suelos con alto potencial agrícola, pero se
debe tener en consideración su posible erosión en zonas con
alta pluviosidad.

6.2

Ustands: Son suelos que se encuentran secos entre 90 a 180
días al año. Presentan deficiencias de humedad. Esta
deficiencia es la principal limitante para uso agrícola.

6.3

Vitrands: Son suelos con alto contenido de vidrio volcánico,
lo que hace que tengan texturas arenosas con baja retención
de humedad. Se necesita la aplicación de grandes cantidades
de agua para su uso agrícola y una limitante común de estos
suelos es que se encuentran en zonas de pendiente alta.

6.4Aquands: Presentan acumulación de agua en la mayor parte

del año. Se debe considerar el drenaje del exceso de agua, si se
piensa utilizarlos para la producción agrícola.

7.

Ultisoles: Son suelos que presentan una elevada alteración de sus
materiales minerales. La mayor parte de los ultisoles son suelos pobres
debido al lavado que han sufrido. Presentan un horizonte interior
con alto contenido de arcilla, el cual posee un bajo porcentaje de
saturación de bases. Por ser suelos pobres demandan tecnologías no
convencionales y ser manejados en forma extensiva. No se recomienda
su uso para cultivos con un alto requerimiento de nutrientes. Los
subórdenes de Ultisoles encontrados en el país son los siguientes:

7.1

Humult: Son Ultisoles con alto contenido de materia orgánica.
Entre los Ultisoles, son los de mayor productividad. Si son
utilizados extensivamente, la capa superior orgánica se erosiona
fácilmente y pierden buena parte de su fertilidad.

7.2

AquultSon Ultisoles que presentan exceso de agua en buena
parte del año. Usualmente pertenecen a ecosistemas acuáticos
y requieren de su drenaje para su uso en la agricultura.

7.3

Udult: Se encuentran secos entre 90 a 180 días del año. Son
suelos que pueden desarrollarse para la agricultura si se realiza
un plan de fertilidad adecuado y se controla la erosión.

7.4Ustult: Son suelos que se encuentran secos la mayor parte del

año. Entre los ultisoles, son los menos adecuados a la
producción agrícola. Su falta de humedad en la mayor parte
del año y sus limitaciones de fertilidad son las principales
causas.

FUENTE: Elaborado con base en el mapa de clasificación taxonómica de los
suelos de la República de Guatemala (MAGA, 2000).