28
P
ERFIL
A
MBIENTAL
DE
G
UATEMALA
Arteaga, Orlandino. 1994. Memoria del Taller sobre la
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Istmo
Centroamericano, Parlamento Centroamericano,
Guatemala.
Arteaga, Orlandino. 2000. Diagnóstico sobre la Gestión y
Manejo de la Información en el Sector Recursos Hídricos.
Plan de Manejo Integrado de los Recursos Hídricos
(PMIRH), Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, Guatemala.
Azpurúa, Pedro y Arnoldo Gabaldón. 1976. Recursos
Hidráulicos y Desarrollo. Madrid, Editorial Tecnos, 1976.
Basterrechea, Manuel. 1996. Situación Actual del Recurso
Hídrico en Guatemala y la Región. Memorias Seminario taller
“Ordenamiento del Recurso Hídrico en Guatemala, Base para
su Aprovechamiento Integrado y Sustentable”, Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Guatemala.
Castañeda, César. 1995. Sistemas Lacustres de Guatemala,
recursos que mueren. Editorial Universitaria, Universidad
de San Carlos, Guatemala.
Castañeda, Maritza. 2000. Actualización del Diagnóstico
Legal del Recurso Hídrico en Guatemala. Plan de Manejo
7.Bibliografía
Relación porcentual del número de hectáreas de otros usos
en zonas de recarga hídrica y el área total de recarga hídrica
en hectáreas.
Relación porcentual del número de hectáreas urbanizadas
en zonas de recarga hídrica y el área total de recarga hídrica
en hectáreas.
Porcentaje de la población con servicio de agua potable
Relación entre el número de pobladores urbanos que tienen
servicio de agua entubada y la población urbana total.
Relación entre los pobladores del área rural de una región
que tienen servicio de agua entubada y la población rural
total.
Porcentaje de la población que tiene servicio de
saneamiento
Relación entre la población urbana que tiene servicio de
saneamiento y el total de la población urbana.
Relación entre la población rural que tiene servicio de
saneamiento y el total de la población rural.
Relación de las denuncias en temas relacionados con el
recurso hídrico y el total de denuncias ambientales en el
Ministerio Público.
Zona de alto riesgo
Zona urbanizada o pérdida
Cobertura agua potable
Urbana
Rural
Cobertura saneamiento
Urbano
Rural
Denuncias de agua
58%
1%
61.71%
87.34%
47.91%
78.89 %
95.36%
71.30%
36%
Tipo de indicador
Nombre del indicador
Descripción
Resultado
14