Simposio de Biodiversidad y Servicios Ambientales
Noviembre 2010
19
P-7. Densidad poblacional del Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en la RBSM,
Guatemala
Juan M. Quiñónez Guzmán
Escuela de Biología, Univerisidad de San Carlos de Guatemala. E-mail: juanmqg@gmail.com
Palabras clave: Abundancia poblacional, Oreophasis, Sierra de las Minas,extinción.
Resumen
El Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) es endémico a las montañas de Chiapas (México) y
Guatemala, en donde tiene una distribución discontinua y su hábitat es el bosque nuboso latifoliado y
mixto (González-García et al. 2006; Rivas & Cóbar 2007). Los especialistas en Crácidos lo consideran
en peligro crítico de extinción (Brooks & Strahl 2000; Brooks & Strahl 2006). Se cree que la población
mundial ha disminuido (Delacour & Amadon 2004; Del Hoyo & Motis 2004; Birdlife International 2009),
sin embargo es necesario confirmarlo mediante estimaciones de densidad en diferentes puntos de su
distribución.
La Reserva de Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) es la segunda área protegida más grande del país
(Suchini et al. 2002) y conserva bosque virgen (Land 1962), el cual está constituido por bosque nuboso
y latifoliado (aproximadamente 50% de la reserva), dicho bosque se encuentra en el área de “Las
Cabañas” en la zona núcleo y está dominado por lauráceas (Persea y Phoebe) y encinos (Quercus
sapotaefolia y Quercus sp.) (FDN 2003). La RBSM está ubicada al nororiente de Guatemala entre los
valles del río Polochic y río Motagua (FDN 2003) y es una de las regiones de mayor endemismo del
país (Suchini et al. 2002). La RBSM es considerada como uno de los bosques prioritarios para la
conservación del Pavo de Cacho (Rivas & Cóbar 2008).
Éste estudio tuvo como objetivo estimar la densidad y abundancia poblacional de Oreophasis derbianus
en el área de Albores (RBSM); así como hacer anotaciones relacionadas a la historia natural de la
especie. Para esto se utilizó el método de transecto lineal (Buckland et al. 1993; Lloyd et al. 1998). Por
medio de registros visuales y auditivos se detectaron individuos de Oreophasis derbianus en tres
transectos que sumaron en total 8 km de longitud, ubicados en el bosque de “las Cabañas”. Los
transectos fueron censados 25 veces entre Abril y Diciembre de 2009; la densidad poblacional estimada
fue de 1.6 ind/km² ± 1.01, utilizando el método de muestreo de distancias y el software Distance 6
(Thomas et al. 2009).
La densidad estimada para la RBSM es menor que otras dos estimaciones realizadas previamente en
México (Abundis 2006) y Guatemala (Rivas & Cobar 2008b) lo cual presenta importantes
implicaciones.Se estima una población total de 546 individuos, con un mínimo de 195 a un máximo de
885 individuos en base al área potencial de distribución estimada en la RBSM (Rivas & Cóbar 2008). La
distribución de los individuos en el espacio fue agregada, ubicándose la mayoría de los registros entre
los 2500 y 2600 m de altitud. Junio fue el mes con más avistamientos. Se observó a una hembra y sus
dos crías en el mes de agosto. Se observó la utilización de 22 especies de plantas por el Pavo de
Cacho en el área de estudio. Dos especies (Passiflora membranaceae y Styrax sp.) son nuevos
registros en la dieta ya que no habían sido reportadas en la literatura publicada en otros sitios de la
distribución de la especie.