Informe Ambiental del Estado de Guatemala

GEO Guatemala 2009

Condicionantes del estado 

del medio ambiente

60

Informe Ambiental del Estado de Guatemala

GEO Guatemala 2009

Densidad poblacional

Guatemala tiene una densidad poblacional de 103 
habitantes/km

2

. Las regiones suroeste y metropolitana 

son las más densamente pobladas y en el 2002 alber-
gaban casi la mitad de los habitantes del país (46.8%). 
La región Petén es la de menor densidad poblacional, 
pues aún alberga sólo una pequeña fracción (3.3%) de 
habitantes del país a pesar de su rápido crecimiento 
poblacional (Mapa 2-2).

Cuadro 2-1

Población de Guatemala según grupos de edad 

1981, 1994 y 2002

Grupo de edad

1981

1994

2002

Total

%

Total

%

Total

%

De 0 a 14 

2,715,278

44.8

366,192

44.0

4,750,021

42.3

De 15 a 17

398,137

6.6

581,481

7.0

751,968

6.7

De 18 a 64

2,752,755

45.5

3,766,691

45.2

5,237,140

46.6

65 y más

187,607

3.1

317,510

3.8

498,067

4.4

Total

6,054,227

100.0

8,331,874

100

11,237,196

100

Fuente: INE, 2003b

Población urbana y rural

La dinámica de la población en las últimas décadas ha 
mostrado una tendencia creciente a la urbanización 
(Figura 2-2). En 1981, una tercera parte de la pobla-
ción del país residía en áreas urbanas, en 2002 un poco 
menos de la mitad (46%) y en 2008 aumentó a 48%. 
Sin embargo, por las tasas dispares de crecimiento y 
de densidad poblacional, la población era principal-
mente rural en la mayoría de departamentos y sólo tres 
tuvieron un porcentaje mayoritario de población urba-
na (Guatemala, región metropolitana; Sacatepéquez, 
región central y Quetzaltenango, región suroeste; con 
86%, 84% y 55% de población urbana respectivamen-
te). De acuerdo con la CEPAL (2008), esta tendencia se 
incrementará en los próximos años. 

1981 

1994 

2000 

2002 

2004 

2006 

2008 

Millones de habit

ant

es  

Año 

Población urbana 

Población rural 

Figura 2-2

Evolución de la población urbana y rural en Guatemala, 

1981 - 2008

(Millones de habitantes)

Fuente: Elaboración propia con base en INE 2003b, 2004 y 2006b