Descripción general 

de Guatemala

41

Informe Ambiental del Estado de Guatemala

GEO Guatemala 2009

Informe Ambiental del Estado de Guatemala

GEO Guatemala 2009

Tierras Volcánicas de la Bocacosta: es una franja que li-
mita al sur con la Planicie del Litoral Pacífico y al norte 
con las Tierras Altas Volcánicas. La región se caracteriza 
por tener un clima de alta precipitación pluvial y sus 
temperaturas no son tan bajas como el altiplano y tam-
poco tan altas como en la Planicie del Pacífico, por lo 
que se le denomina “Bocacosta”.

Tierras Altas Volcánicas: comprende lo que se conoce 
como altiplano, el cual toma en cuenta la porción oc-
cidental y central. Esta región abarca los departamentos 
de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Solo-
lá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Jalapa, 
Santa Rosa, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa. 

Tierras Metamórficas: el extremo sur de esta región lo 
constituyen las tierras altas volcánicas y el extremo nor-
te de los materiales calizos. La región abarca los límites 
entre los departamentos de San Marcos y Huehuete-
nango y atraviesa los departamentos de Quiché, Baja 
Verapaz, el Progreso, Zacapa, Chiquimula e Izabal. Al-
gunos municipios incluidos en esta región son: Santa 
Bárbara (Huehuetenango), Cubulco y Granados. Desde 
el punto de vista orográfico, la sierra de Chuacús, la 
sierra de las Minas y las montañas del Mico conforman 
una buena parte de las tierras incluidas en esta región.

Tierras Calizas Altas del Norte: incluye áreas importan-
tes como las montañas de Los Cuchumatanes, que son 
las formaciones de materiales sedimentarios con mayor 
altura en el país, puesto que se encuentran a alturas 
superiores a los 3,600 metros sobre el nivel del mar. Los 
principales departamentos que cubren esta región son: 
Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.

Tierras Calizas Bajas del Norte: esta región comprende 
todo el departamento de Petén, así como una parte de 
Alta Verapaz. La llamada región fisiográfica “Planicie 
interior baja del Petén”, también forma parte de esta 
área.

Tierras de las Llanuras de inundación del Norte: com-
puesta por dos áreas del país que presentan áreas con 
alta similitud biofísica y comprenden la parte baja 
de dos cuencas importantes: Polochic–Río Dulce y 
Motagua. Acorde a la división política departamental, 
la primera  parte comprende lo que se denomina depre-
sión del Polochic e incluye una parte de Alta Verapaz y 

de Izabal. La segunda la constituye la porción baja de 
la cuenca del río Motagua y se encuentra totalmente en 
el departamento de Izabal. El Estor, cabecera departa-
mental, se encuentra dentro de esta región.

El Mapa 1-2 muestra las regiones fisiográficas y geomor-
fológicas de Guatemala.

1.3 Clima

El clima de Guatemala adquiere características particu-
lares por la posición geográfica y topografía del país, 
variando extremadamente por su relieve y los regíme-
nes de vientos húmedos que provienen de mar Caribe 
(vientos alisios) y del océano Pacífico.

El país se ha zonificado en seis regiones climáticas se-
gún el sistema de Thorntwaite (Mapa 1-3).

Planicies del norte:

 

comprende las planicies de Petén y 

la región norte de los departamentos de Huehuetenango, 
Quiché, Alta Verapaz e Izabal. Las elevaciones oscilan en-
tre 0 a 300 msnm, con registros de temperatura que varían 
entre los 20 y 30°C. 

Franja transversal del norte: las elevaciones oscilan en-
tre los 300 hasta los 1,400 msnm y se encuentra defi-
nida por la ladera de la sierra de Los Cuchumatanes, 
Chamá y la Sierra de las Minas; el norte de los departa-
mentos de Huehuetenango, el Quiché, Alta Verapaz y 
la cuenca del río Polochic. Es una región muy lluviosa 
y los registros más altos se obtienen de junio a octubre, 
por lo que los niveles de temperatura descienden con-
forme aumenta la elevación. 

Meseta y altiplanos: esta región comprende la mayor 
parte de los departamentos de Huehuetenango, Qui-
ché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, 
Chimaltenango, Guatemala y algunas regiones de Jala-
pa y las Verapaces. Las montañas de la región varían en 
elevaciones mayores o iguales a 1,400 msnm, generan-
do diversidad de microclimas. Esta región se encuentra 
densamente poblada, por lo que la presencia humana 
es un factor de variación apreciable.

Bocacosta: región angosta que transversalmente com-
prende los departamentos de San Marcos y Jutiapa, si-