Impactos
ambientales
184
Informe Ambiental del Estado de Guatemala
GEO Guatemala 2009
Efecto invernadero. Es el efecto por medio del cual algunos gases en la atmósfera terrestre, absorben una buena parte de la
radiación solar reflejada por la superficie del planeta. Los gases de efecto invernadero (GEI) reflejan el calor absorbido de dicha
radiación de nuevo a la superficie terrestre, contribuyendo a su calentamiento y dando origen a un balance resultante en las
condiciones climáticas y ambientales normales. Como producto de la actividad humana, la emisión de esos gases induce una
acumulación adicional de los mismos en la atmósfera, incrementando así el efecto invernadero, el cual suele traducirse en calen-
tamiento global. Los gases de efecto invernadero más conocidos incluyen el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. El
caso más documentado ha sido el de la relación, casi lineal, entre dióxido de carbono y calentamiento global.
Aunque calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos, el efecto invernadero, acrecentado por la
contaminación atmosférica, sería una causa dominante del calentamiento global.
Variabilidad climática. Se refiere a las variaciones del estado medio y otras estadísticas (como desviación estándar, la
ocurrencia de extremos, etc.) del clima, dadas en las escalas temporales y espaciales más allá de los casos de eventos
climáticos individuales.
Adaptación al cambio climático. Ajuste a sistemas naturales o humanos, en respuesta a estímulos climáticos actuales
o esperados, o sus efectos, el cual mitiga el daño o aprovecha las potenciales oportunidades beneficiosas.
Impacto climático. Consecuencias del cambio climático en los sistemas naturales o humanos. Dependiendo en las
consideraciones de adaptación, puede hacerse diferencia entre impactos potenciales y residuales. Los potenciales son
aquellos que pueden ocurrir, dado un cambio climático proyectado y sin considerar procesos de adaptación. Los impactos
residuales son aquellos que ocurrirían después de la adaptación.
Fuente: Etheridge, Steele, Langenfelds & Francey, 1998
Figura 4-2
Anomalía global de la temperatura
1000 - 2000
Año
10001100120013001400150016001700180019002000
13.5
13.7
13.9
14.1
14.3
14.5
390
370
350
330
310
290
270
250
ppm
CO
2
Continuación Recuadro 4-1