3
Biodiversidad y áreas protegidas
91
Enfoque de desarrollo sostenible
3.2.2 Ecorregión
Las ecorregiones se defi nen como conjuntos
de comunidades naturales que están geo-
gráfi camente delimitadas y que comparten la
gran mayoría de sus especies, una dinámica
ecológica y condiciones ambientales similares,
cuyas interacciones ecológicas son cruciales
para su permanencia a largo plazo (Dinerstein
et al., 1995).
El Fondo Mundial para la Vida Silvestre
(WWF, por sus siglas en inglés) ha identifi ca-
do 283 ecorregiones a nivel mundial, de las
cuales 53 están en América Latina y el Caribe
(Brunckhorst, 2000). Para Guatemala, se han
identifi
cado 14 ecorregiones (Castañeda,
2008), de las cuales 11 están representadas
en el SIGAP.
En el cuadro 3.2 podemos notar que más del
75% del SIGAP se encuentra ubicado dentro
de la ecorregión identifi cada como Bosques
húmedos de Petén-Veracruz. Esto se debe a
que históricamente se ha realizado un gran es-
fuerzo a favor de la conservación de los bos-
ques del norte de Petén, específi camente de la
Reserva de Biosfera Maya.
3.2.3 Biomas de Guatemala
Villar Anleu (1998), defi ne un bioma como la
agrupación más o menos numerosa y exten-
sa de ecosistemas terrestres, que mantienen
entre sí defi nidas relaciones estructurales y
funcionales.
En lo referente a Biomas de Guatemala y su
representatividad en el SIGAP, la tendencia es
la misma que con las clasifi caciones de Zonas
de Vida y Ecorregiones, es decir, la categoría
con mayor porcentaje de representatividad es
aquella que coincide con la Reserva de Biós-
fera Maya (por mucho el área protegida más
grande del país). Para el caso de Biomas de
Guatemala (Villar Anleu, 1998, 2003), la selva
tropical húmeda comprende más del 60% del
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
(cuadro 3.3).
Ecorregiones
SIGAP
por ciento
Total 100.00
Manglares de la costa beliceña
0.80
Bosques húmedos del Atlántico centroamericano
5.21
Bosques secos centroamericanos
0.30
Bosques montanos centroamericanos
7.72
Bosques de pino-encino centroamericanos
7.07
Arbustal espinoso del Valle del Motagua
1.42
Manglares del norte de Honduras
0.05
Bosques húmedos de Petén-Veracruz
76.73
Bosques húmedos de la Sierra Madre de Chiapas
0.24
Manglares de Tehuantepec-El Manchón
0.14
Bosques húmedos de Yucatán
0.33
Fuente: CONAP, Departamento de Unidades de Conservación (DUC),
Sistema de Información Geográfi ca (SIG), Diciembre 2009.
Cuadro 3.2
Guatemala: Representatividad de
ecorregiones en el SIGAP
2009
Cuadro 3.3
Guatemala: Representatividad
de Biomas en el SIGAP
2009
Bioma
SIGAP por ciento
Total general
100.00
Bosque de montaña
8.42
Monte espinoso
0.86
Sabana tropical húmeda
0.56
Selva de montaña
2.97
Selva subtropical húmeda
1.70
Selva tropical húmeda
61.37
Selva tropical lluviosa
24.12
Fuente: CONAP, Departamento de Unidades de Conservación (DUC),
Sistema de Información Geográfi ca (SIG), Diciembre 2009.