345
Enfoque de desarrollo sostenible
Anexos
recursos y permitir de manera secundaria un
uso sustentable de los recursos por parte de
las municipalidades.
Perímetro mojado. El perímetro mojado (P)
es la longitud de la línea de la intersección de
la superfi cie mojada del canal con la sección
transversal normal a la dirección del fl ujo.
Potencial de Hidrógeno. El pH es una me-
dida de la acidez o alcalinidad de una solu-
ción. El pH indica la concentración de iones
hidronio [H
3
O
+
] presentes en determinadas
sustancias. La sigla signifi ca “potencial de
hidrógeno” (pondus Hydrogenii o potentia
Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; po-
tentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hi-
drógeno). Este término fue acuñado por el
químico danés Sørensen, quien lo defi nió
como el logaritmo negativo de base 10 de la
actividad de los iones hidrógeno.
Potencial de Óxido Reducción (ORP*). Es
una medición de proceso en línea muy útil, la
que habitualmente no se considera en la me-
dida de su real benefi cio. El ORP relaciona la
concentración de oxidantes o reductores en
una solución, y su fuerza o actividad, dándo-
nos una clara idea de la capacidad oxidante o
reductora de la misma. Típicamente los oxidan-
tes o reductores se agregan para llevar adelan-
te operaciones de desinfección de agua, blan-
queo, destrucción de cianuros, reducción de
cromo y grabado de metales.
Potencial redox. Potencial de óxido-reduc-
ción. Es la diferencia de potencial eléctrico
electrodo de referencia y otro de medida su-
mergido en un sistema de óxido-reducción.
Las sustancias con potenciales redox más
negativos, tienen mayor tendencia a ceder
electrones que las sustancias con potenciales
redox menos negativos o positivos. El poten-
cial redox se mide en voltios.
Profundidad media. La profundidad del fl ujo
(h) es la distancia vertical del punto más bajo
de la sección del canal a la superfi cie libre.
Radiactividad. Las aguas naturales tienen
unos valores de radiactividad, debidos sobre
todo a isotopos del K. Algunas actividades hu-
manas pueden contaminar el agua con isóto-
pos radiactivos.
Radio hidráulico. El radio hidráulico (R) es
la relación entre el área mojada y el perímetro
mojado, se expresa como: R = A / P
Refugio de vida silvestre. Es un área designa-
da para la protección de la vida silvestre, dentro
de la cual el cazar o pescar (o ambos) están pro-
hibidos o controlados estrictamente. Son áreas
que requieren intervención activa con fi nes de
manejo, para garantizar el mantenimiento de
los hábitats, así como para satisfacer las ne-
cesidades particulares de determinadas espe-
cies, como sitios de reproducción y otros sitios
críticos para recuperar o mantener las pobla-
ciones de tales especies.
Reserva biológica. Una reserva biológica es
aquella área en donde se conserva una o va-
rias especies naturales, ya sea animales o ve-
getales en su ambiente natural sin ser altera-
dos o modifi cados por el hombre.
Reserva de la biosfera. Son zonas con una
extensión superior a las 10,000 hectáreas que
contienen áreas representativas biogeográfi -
cas relevantes en la Nación, con uno o más
ecosistemas no alterados signifi cativamente
por la acción del hombre y al menos, una zona
no alterada, en que habiten especies conside-
radas endémicas, amenazadas o en peligro
de extinción.
Reserva forestal municipal. Terreno recono-
cido nacionalmente y cubierto de bosques o
tierras de vocación forestal, de propiedad mu-
nicipal, que por sus caracterí sticas cumple con
la función de proteger suelos, agua y fauna, o