277
Compendio Estadístico Ambiental de Guatemala 2011
15
P
arque vehicular
15.1 Contexto
Uno de los más grandes problemas que
agobia a la humanidad y que quedó aún
por resolver, al final del siglo XX, es sin
duda la contaminación del medio ambiente,
provocada, en gran medida, por el hombre
mismo.
El aumento del consumo de combustibles fó-
siles por la industria, la concentración de la
población en áreas urbanas, la continua y ace-
lerada deforestación de bosques y tierras y el
advenimiento de vehículos con motor de com-
bustión han empeorado el problema rápida y
paulatinamente. Pero, sin lugar a dudas, el mo-
tor de gasolina ha sido y es el principal agente
contaminador.
Los automóviles producen en los Estados Uni-
dos de Norte América las tres cuartas partes
del monóxido de carbono, casi todos los hi-
drocarburos, aproximadamente la mitad de los
óxidos de nitrógeno y casi el 40% de las emi-
siones tóxicas, incluyendo a las fuentes natura-
les, provienen del transporte automotor.
Los efectos de la contaminación ambiental so-
bre el ser humano y sobre los seres vivos son
devastadores; las emisiones tóxicas de los mo-
tores de automóvil ocasionan desde problemas
leves, como son dolores de cabeza, reducción
de la capacidad de reacción y concentración,
falta de visibilidad, ennegrecimiento de los edi-
ficios y monumentos, hasta serios trastornos
en la salud y enfermedades crónicas de las
vías respiratorias, pulmones, corazón, sistema
digestivo, cerebro, etc.
Los estudios relativos al tema han demostrado
que el estado de los enfermos de asma, bron-
quitis, laringitis, faringitis, enfisema, entre otras
enfermedades, mejoran cuando descienden
los niveles de contaminación del aire, y que
empeoran cuando éstos se elevan.
En todo el gran desastre producido por la
contaminación del aire, el índice más ele-
vado de mortalidad acontece en los grupos
humanos más vulnerables: los niños, los
ancianos y las personas que padecen de
trastornos broncopulmonares y cardiacos.
Incluso, estudios e investigaciones serias
dan indicios de la acción desencadenante
de los gases tóxicos sobre el cáncer, leuce-
mia, malformaciones óseas y genéticas en
el feto humano.
Ciertamente, la humanidad ha tardado mucho
en darse cuenta del daño, en muchos casos,
irreparable que causa su actividad en el plane-
ta, y recién comenzó a apreciar la atmósfera
limpia estableciendo y practicando normas
anticontaminantes.
Desde la aparición del fenómeno llamado
esmog foto químico (humo-niebla fotoquími-
ca) en la década de los sesenta, que ganó su
reputación originalmente en la ciudad de Los
Ángeles, pero que ha ganado igualmente mala
fama en casi todas las grandes metrópolis del
mundo, se han impuesto normas antipolución,
las cuales difieren de una jurisdicción a otra,
pero que todas progresivamente van siendo
cada vez más severas, y la tendencia es esta-
blecer niveles permisibles para cada una de las
sustancias tóxicas.
15.2 Estadísticas del parque
vehicular en Guatemala
El registro utilizado proviene de la Superinten-
dencia de Administración Tributaria (SAT), del
cual se indica que es un registro fiscal, es decir
con fines tributarios, no con fines de propie-
dad, de tutoriedad, etc.
Para los fines estadísticos esto implica que mu-
chos vehículos en términos fiscales aparecen
registrados pero no están en circulación por
diversos motivos, ya sea por falta de documen-
tos de propiedad, que el vehículo se encuentre