Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP–
132
III Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre Diversidad Biológica –CDB–
Se cuenta con medidas y actividades orientadas a promover la educación ambiental de carácter formal e in-
formal, la reproducción en cautiverio, investigación, conservación de especies y la reproducción comercial,
dentro de estas actividades que podrían generar algún efecto para la re-introducción se puede citar:
• Granjas de venado cola blanca en Petén, especie amenazada por el avance de la deforestación y
cacería.
• Plan de manejo de cacería del Parque Nacional Sierra de Lacandón y la Reserva de Biosfera Sierra
de las Minas.
• Crianza de tepezcuintle en Petén, como medida para comercializar y proteger la especie.
• Colecciones de especias como; achiote, albahaca, jengibre, vainilla, entre otras.
• El Centro Oficial de Rescate de Fauna Silvestre, el cual está ubicado en el departamento del Peten.
El Centro de Rescate ARCAS, fue fundado en 1989 en respuesta a la necesidad de contar con insta-
laciones apropiadas para resguardar la fauna silvestre decomisada por el gobierno de Guatemala,
en cumplimiento a los acuerdos de CITES. Desde su creación, recibe entre 300 y 600 animales por
año, representantes de más de 35 especies.
• Especies de aves: Guacamaya roja Ara macao; Loro cabeza azul Amazona farinosa; Loro frente roja
Amazona autumnalis Loro Frente blanca Amazona albifrons; Cotorra cabeza blanca Pionus senilis;
Loro frente amarilla Amazona oratrix; Loro Nuca Amarilla Amazona auropalliata; Perica Aratinga
aztec; Pericas Brotrogeris juguralis; Chachalaca Ortalis vetula; Faisan Crax rubra; Gavilan de los
Caminos Buteo magnirostris Pajaro carpintero. Garza Cucharon Cochlearius cochlearius Tucan real
Ramphastus sulfuratus.
• Especies de mamíferos: Mono araña Ateles geoffroyii; Mono saraguate Allouata pigra; Margay Leopar-
dus weidii; Ocelote Leopardus pardalis; Cotuza Dasyprocta punctata; Micoleon Potos flavus; Coche de
Monte Tayassu tajacu; Pizote Nasua narica Tacuazin raton Caluromis derbianus; Tepezcuintle Agouti
paca; Venado cola blanca Odocoileus virginianus; Zorra Gris Orocyum senereoargenteus.
• Especies de reptiles: Iguana Iguana iguana; Cocodrilo Crocodilus moreleti; Tortuga blanca Dermatemis
mawii; Tortuga casquito de mula Kinosternum leucostomun; Tortuga Jicotea Traxemis scripta.
69. ◊ Respecto al Artículo 9(d), ¿ha adoptado su país medidas para reglamentar y gestionar la
recopilación de recursos biológicos de sus hábitats naturales para fines de conservación ex situ
de forma que no amenacen a los ecosistemas y a las poblaciones de especies in situ?
a) No
b) No, pero algunas medidas posibles en estudio
c) Sí, algunas medidas establecidas (indique los detalles a continuación)
• Política de reproducción en de vida silvestre a través de zoocriaderos, viveros y colecciones.
• Manual de procedimientos de vida silvestre.
• Formularios para el registro de y funcionamiento de empresas reproductoras de vida
silvestre.
• Dentro de la Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 y sus modificaciones en 101-96, se
encuentra la siguiente normativa:
- Titulo III, artículos del 33 al 38, que estipulan aprovechamientos racionales de l flora y
fauna silvestre.
- Capitulo III conservación de la flora y fauna silvestre, artículo 26 y 27, estipula expor-
tación y regulación de especies amenazadas.
• Jardines clonales de fuentes semilleras de especies forestales.
XXX