Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP–
129
III Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre Diversidad Biológica –CDB–
• Auto-Safari Chapín en Santa Rosa, posee colecciones incluyen mamíferos, aves y reptiles. Tam-
bién, cuentan con fauna silvestre de la región del pacifico y aves migratorias que visitan el parque
temporalmente. Se estima que por lo menos el 50% de los especimenes en el parque son nativos.
Entre ellos, se encuentran venado cola blanca (Odocoileus virginianus), triguillo (Leopardus wie-
dii), pizote (Nasua larica ), nutria (Lutra longicaudis), coyote (Canis latrans), pijijes (Dendrocygna
autumnalis), tucan (Ramphastos sulfuratus), caimán (Caiman cocodrilos fuscus), y cantil de agua
(Agkistrodom bilineatus), entre otros.
• El Centro de Educación Ambiental y Vida Silvestres, Petencito en Flores, Peten, alberga entre 200
y 300 especies de mamíferos, aves y reptiles nativos.
• El IRTRA, y tres de sus parques recreativos albergan un total de 930 animales. El Zoológico “La
Jungla” en Petapa, Ciudad Guatemala tiene en exhibición 780 individuos de fauna; el parque de
Agua Caliente alberga 130 especimenes, y el Parque Xetulul en Retalhuleu cuenta con 3 jaguares
en exhibición y 17 especimenes más que no están en exhibición. Así también, algunos hoteles
del IRTRA exhiben pavoreales y en un futuro guacamayas. En total las especies que integran la
colección son, 80% nativas y 20% exóticas. La fauna incluye aves de las familias de los cracidos,
sitácidos, gallináceos, falcónidos, anatídos, paserinos y no paserinos, estrígidos, y zancudas. Entre
los mamíferos se encuentran los felinos, mustélidos, cánidos, primates, cérvidos y persisodáctilo
como el tapir.
• El Zoológico Minerva de la municipalidad de Quetzaltenango el cual alberga aproximadamente 200
especimenes de mamíferos, aves y reptiles de los cuales el 95% son nativos. Se tienen la proyec-
ción en desarrollar un Centro de Rescate para el albergue de fauna que se comercializa en forma
ilegal.
• El CONAP cuenta con registros para 14 zoocriaderos, los cuales reportan la reproducción de aves
nativas y exóticas, venado cola blanca (Odocoileus virginianus); iguana verde (Iguana iguana);
mazacuata (Boa constrictor); caimán yacare ; cocodrilos (Cocodrilos spp ); pavo ocelado (M. ocellata );
y, tepezcluintle (Augoti paca). Los distintos zoocriaderos están localizados principalmente en las
regiones del Peten, la Costa Sur y el Sur Oriente del país.
• El Museo de Historia Natural MUSHNAT-USAC, de la Ciudad de Guatemala administra un Herpetario
con 2 familias de Anfibios y 9 familias de reptiles con un total de 85 individuos.
• Herpetario del Museo Nacional Jorge Ibarra con especimenes de Anfibios y reptiles nativos y exóticos.
• Micoteca de la Universidad de Farmacia, USAC.
• Colecciones de Referencia de la Universidad del Valle de Guatemala con Insectos y otros Artrópo-
dos; Peces; Moluscos; Mamíferos; Reptiles; Aves; Anfibios; Esponjas.
• Colección de referencia del MUSHNAT-USAC Ciudad de Guatemala con especimenes de: Insectos;
Peces; Moluscos; Mamíferos; Esponjas; Corales; Reptiles; Aves. El 95% son nativos.
• En cuanto a recursos hidrobiológicos existen dos proyectos: uno para evaluar la reproducción y
engorde del pez blanco (Petenia splendida) y otro para la reproducción en cautiverio del langostino
de río (Macrobrachium carcinus).
• Reproducción de aves en cautiverio en la granja Aviarios Mariana S.A. ubicada en Taxisco, Santa
Rosa con ensayos de reproducción de: Guacamaya roja; Guacamaya verde; Guacamaya azul; Loros;
Tucán; Pajuil; Cojolita; Pavo de Cacho.
• Tortugarios: se cuentan con 21 Tortugarios en la costa del Pacífico y 1 en la costa del Atlántico,
manejados por diferentes entidades como; AGEXPRONT, ARCAS, BANAPAC, CECON, Fundación Cul-
tural Austriaca, INAB, y algunas comunidades.