Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP–

120

III Informe Nacional de Cumplimiento a los Acuerdos del Convenio sobre Diversidad Biológica –CDB–

60. ¿Ha aplicado su país las directrices Akwé:Kon a cualquier proyecto que se proponga tener 
lugar en lugares sagrados y/o en tierras y aguas tradicionalmente ocupadas por las comunidades 
indígenas y locales? (decisión VII/16)

a) No

b) No, pero está realizándose un análisis de las directrices Akwé: Kon 
c) Sí, con alguna amplitud (indique los detalles a continuación)

• Los Planes de Manejo de los Recursos Naturales de las Concesiones Forestales en el Petén 

(Reserva de Biosfera Maya), incorporan medidas para la protección de los sitios ceremo-
niales.

• Declaración del Parque Regional Municipal de Chicabal, como centro ceremonial indíge-

na.

• Plan Maestro de la Cuenca de Atitlán, que se desarrolló bajo un proceso de consultas que 

incorporó los temas de: sitios sagrados, costumbres, cosmovisión, derecho indígena.

• El Proyecto JADE (Fondos Holanda), a través de la Asociación Ak’ tenamit ha organizado 

talleres con Guías Espirituales Mayas con el motivo de divulgar los directrices Akwé: Kon  
y buscar mecanismos Sui Generis para su aplicación en Guatemala.

XXX

d) Sí, con gran amplitud (indique los detalles a continuación)

Otra información sobre proyectos en los que se hayan aplicado las directrices Akwé:Kon.

• El CONAP incorpora dentro de los contratos de concesión las medidas relacionadas con la conser-

vación y manejo del patrimonio natural y cultural de las áreas concesionadas. 

• Los Acuerdos de Paz definen la protección de los sitios sagrados dentro del Acuerdo de los Dere-

chos de los Pueblos Indígenas. 

• El Plan Maestro Parque Nacional Cuevas de Candelaria que incorpora como un objetivo estratégico 

de manejo la protección de los sitios arqueológicos de la zona. 

• Estudios de Cosmovisión Maya y Áreas Protegidas en Guatemala.
• El CONAP con el apoyo de la Cooperación Holandesa esta llevando a cabo un estudio sobre las 

formas de uso de los recursos no maderables dentro de las áreas de concesiones de la RBM. 

• El Reglamento de Investigación e Investigadores del CONAP, Resolución, 27/2001, artículo 22, 

considera el conocimiento tradicional o empírico de las comunidades aledañas al sitio donde se 
desarrolla la investigación.

• El INAB iniciará un programa de incentivos para la conservación de áreas de recarga hídrica espe-

cífica.

• El Proyecto de Desarrollo Sostenible de Petén –PDS-, promueve la legalización de tierras, manejo 

de recursos naturales, fortalecimiento institucional y la conservación del patrimonio cultural.

• El proyecto JADE a través de Asociación Ak’ Tenamit ha involucrado Guías Espirituales Mayas en 

reuniones relacionados con la elaboración del los Planes Maestros de varios áreas protegidas.