72

Cuenta Integrada del Bosque (CIB). Bases teóricas, conceptuales y metodológicas

Banco de Guatemala e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la URL

New Brunswick: International Institute for 
Environment and Development.

44. Loening, L. y Markussen, M. (2003). 

Pobreza, deforestación y pérdida 
de la biodiversidad en Guatemala. 
Guatemala. 

45. López R., E. (1994). Diagnóstico de la 

caoba en Mesoamérica. Guatemala: Centro 
Científico Tropical, Comisión Centro Ame-
ricana de Ambiente y Desarrollo, Programa 
Ambiental Regional de Centroamérica/
Central America Protected Areas System 
(PROARCA/CAPAS).

46. MAGA (Ministerio de Agricultura, Gana-

dería y Alimentación). (2006). Mapa de 
cobertura vegetal y uso de la tierra de 
la República de Guatemala, año 2003
 
(escala 1:50,000). Guatemala: Autor.

47. Mittak, W. L. (1977). Guatemala. Estu-

dios para la reforestación nacional. 
Fortalecimiento al sector forestal
 
(Documento de trabajo 25). Guatemala: 
Programa de Naciones Unidas para el 
Desarrollo (PNUD) y Organización de las 
Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura (FAO).

48. NU (Naciones Unidas). (1993). Sistema 

de Cuentas Nacionales 1993 (Vol. 1). 
Washington, D. C.: Autor.

49. NU, FMI, BM, CCE y OCDE (Naciones 

Unidas, Fondo Monetario Internacional, 
Banco Mundial, Comisión de las Comu-
nidades Europeas y Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico). 
(2003).  Integrated environmental and 
economic accounting 2003. 
Washington. 
D.C.: Autores.

50. OEA (Organización de los Estados Ameri-

canos). (1994). Informe final del semina-
rio sobre cuentas ambientales y de recur-
sos naturales para políticas de desarrollo.
 
Washington, D.C.: Secretaría Ejecutiva de 
Asuntos Económicos y Sociales.

51. OIMT (Organización Internacional de las 

Maderas Tropicales). (2005). Criterios e 
indicadores revisados de la OIMT para 
la ordenación sostenible de los bosques 
tropicales con inclusión de un formato 
de informes
 (Serie OIMT de políticas 
forestales 15). Japón.

52. Ortúzar, R. (2001). El concepto de cuenta 

satélite y la generación de normas y 
orientaciones por los organismos inter-
nacionales.
 Santiago, Chile: Comisión 
Económica para América Latina y el 
Caribe (CEPAL), División de Estadísticas y 
Proyecciones Económicas. 

53. PAFG (Plan de Acción Forestal para 

Guatemala). (2003). Agenda Nacional 
Forestal de Guatemala 2003-2012.
 
Guatemala: Autor.

54. Pearce, D. (2001). The economic value 

of forest ecosystems. Ecosystem Health 
7
(4):284-296.

55. Plan Visión de País. (2006). Propuesta de 

política de desarrollo rural. Guatemala: Autor.

56. Repetto, R. (1989). Wasting assets: Natural 

resources in the national accounts. 
Washington: W. R. Institute.

57. Sagastume, R. (1992). Informe: mapa de 

la cubierta forestal de la República de 
Guatemala
. Guatemala: Plan de Acción 
Forestal.