49
Cuenta Integrada del Bosque (CIB). Bases teóricas, conceptuales y metodológicas
Banco de Guatemala e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la URL
más relevantes al respecto), el dato más anti-
guo del que se tiene referencia sobre la cober-
tura forestal corresponde al año 1950.
Con el objeto de armonizar la información
sobre la cobertura proveniente de los estu-
dios descritos en el Cuadro 20, se realizó un
análisis específico para la categoría de tierra
forestal. Como lo muestra la Figura 5, el pri-
mer paso para estimar la cobertura de la tie-
rra forestal fue la recopilación de los datos de
cobertura de las siguientes fuentes: mapa de
cobertura y uso de la tierra (1978), mapa de la
cubierta forestal de la República de Guatema-
la (1988), mapa de cobertura forestal (1999) y
mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra a
escala 1:50,000 de la República de Guatemala
(2003). Adicionalmente, se recolectó informa-
ción de otras fuentes, tales como los boletines
estadísticos de INAB y CONAP e informes de
consultoría, especialmente provenientes de la
FAO. Después de recopilar la información, se
procedió a eliminar datos repetidos y/o aque-
llos que no se habían establecido bajo una me-
todología confiable.
5.2 Cálculos especiales para
los activos del bosque
A continuación, se describe el procedimiento
para el cálculo de los activos registrados en la
CIB. Para el efecto, se hacen tres grupos de es-
timaciones: a) Estimación de la superficie en
hectáreas de la tierra forestal, b) Estimación
del volumen de madera en pie en metros cúbi-
cos, y c) Estimación del valor monetario de la
madera en pie en quetzales.
5.2.1 Estimación de la tierra forestal
a. Tierra forestal con bosque natural
La categoría de tierra forestal se subdivide en:
tierra forestal con bosque, tierra forestal sin
bosque, tierra forestal abierta y tierra forestal
arbustiva. La tierra forestal con bosque se com-
pone de aquellas áreas cubiertas con bosque
natural y de otras tierras cubiertas con planta-
ciones forestales. En Guatemala, se ha estudia-
do con mayor profundidad la dinámica de la
tierra forestal con bosque natural, generando
menor cantidad de estudios para cualquiera
de las otras categorías. Tal como se aprecia en
el Cuadro 20 (donde se presentan los estudios
Cita
Años para los que aportó datos
INAFOR, 1982.
1950 y 1977
Leonard, 1987.
1970 y 1976
Mittak, 1977.
1975
Baumeister, 2001.
1979
Wilkie, 1993.
1980
Loening & Markussen, 2003.
1987 y 2003
Sagastume, 1992.
1988
Escobar, et al., 1989.
1989
FAO, 1997, en CONAMA, et al., 1999.
1990, 1995, 2000, 2001 y 2002
UVG, INAB y CONAP, 2005.
1991
CONAMA, et al., 1999 y PAFG 1991.
1992
World Resources Institute (WRI), 1996.
1993
INE, 2005.
2001
Cuadro 20
Principales fuentes de información
Fuente: Elaboración propia.