2
Atmósfera
73
Enfoque de desarrollo sostenible
Dióxido de Nitrógeno (NO
2
): Gas de color pardo
o rojizo de olor picante, constituye un veneno acti-
vo, no es infl amable, pero si tóxico y se caracteriza
por un olor muy asfi xiante. Es una causa de la lluvia
ácida.
Las fuentes principales son los procesos de com-
bustión a alta temperatura en industrias y vehículos
(unidades estacionarias y móviles). Es considerado
como uno de los principales emisores de ozono y de
la precipitación ácida de las zonas urbanas e indus-
trializadas. Los efectos principales son:
- Salud: Exposiciones directas incrementan la sus-
ceptibilidad a infecciones respiratorias, disminu-
yen la efi ciencia respiratoria y su función pulmo-
nar en asmáticos. Exposiciones cortas provocan
un amplio rango de problemas respiratorios en ni-
ños de edad escolar. La tos, resfriados, irritación
de garganta, entre otros, son los más comunes.
- Materiales:
Destiñe las pinturas.
- Otros:
Provoca daños a los bosques (caída pre-
matura de las hojas e inhibe el crecimiento de las
plantas), sistemas acuáticos, edifi cios y monu-
mentos, corrosiona los metales y contamina las
aguas subterráneas.
Los criterios guía para evaluar la calidad del aire son:
40 µg/m
3
como promedio anual, es sugerido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
El NO
2
fue muestreado en seis estaciones en la ciu-
dad de Guatemala y dichos resultados son presen-
tados en el cuadro 2.4. Los promedios mensuales
indican que en muy pocas veces sobrepasó al valor
guía que es de 40 microgramos por metro cúbico
(µg/m
3
). La gráfi ca 2.6 muestra la tendencia mensual
de las estaciones ubicadas en la Calzada San Juan
(CSJ) y en la Avenida Petapa (EFPEM).
Fuente: Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Laboratorio de Monitoreo del Aire .
1.
CSJ = Motores Hino de Guatemala, S. A. Calzada San Juan zona 7; EFPEM = Escuela de Formaciòn de Profesores de Enseñanza Me-
dia, Avenida Petapa, entrada USAC, zona 12; INCAP= Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá, Calzada Roosevelt, zona 11;
INSIVUMEH= Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, 7a. Avenida 14-57, zona 13; MUSAC= Centro
Histórico. Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 9a. Avenida y 10a Calle, zona 1; USAC= Universidad de San Carlos,
Edifi cio T-10 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Ciudad Universitaria, zona 12.
Valor guía: 40 µg/m
3
promedio anual (OMS). µg/m
3
: microgramos por metro cúbico.
Cuadro 2.4
Guatemala: dióxido de nitrógeno (NO
2
) en la ciudad de Guatemala
2007
(promedio mensual en µg/m
3
)
Mes
Estación
1
CSJ
EFPEM
INCAP
INSIVUMEH
MUSAC
USAC
Promedio anual
37
36
38
19
25
20
Enero
58
50
47
25
37
19
Febrero
31
31
29
20
20
29
Marzo
29
32
26
12
19
13
Abril
38
42
40
25
27
28
Mayo
62
58
52
23
41
25
Junio
46
44
47
25
28
13
Julio
41
31
36
20
25
20
Agosto
28
28
40
14
30
23
Septiembre
24
32
26
11
12
21
Octubre
38
27
35
12
26
12
Noviembre
26
27
42
23
20
11
Diciembre
26
27
38
14
20
22