175
Cooperación Española, Banco Interamericano de
Desarrollo. España: Ediciones Universidad de
Salamanca.
Reina, Carmen. (2007). Una aproximación al debate
actual sobre la Descentralización en Guatemala.
En: Revista El Observador, Análisis alternativo sobre
Política y Economía, año 2, Número 4, febrero 2007,
Guatemala.
Robinson, William I. (1998). Neoliberalismo, la
elite global y la transición en Guatemala: un análisis
macroestructural crítico. Universidad de Te
neessee.
Preparado para el seminario sobre “Desarrollo y
democratización en Guatemala: respuestas pro-
activas a la globalización” marzo 16-28, Universidad
del Valle de Guatemala.
Rosal, Renzo Lautaro. La carrera administrativa
municipal y avances de la descentralización en Guatemala.
Ponencia al XIII Foro de la Función Pública del
Istmo Centroamericano, Panamá y República
Dominicana: “Globalización, Buen Gobierno y
Función Pública”, 27 al 29 de septiembre del 2006,
Guatemala.
Runer, Dagoberto. (1981). Diccionario de Filosofía
Editorial Grijalbo, México.
Salinas, Jorge (2001). La gestión local, su admi
nistración, desafíos u opciones para el fortalecimiento
productivo municipal en Caranavi, departamento de La
Paz, Bolivia. Series Medio Ambiente y Desarrollo
No. 40, Santiago de Chile: CEPAL-ONU.
Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Pre
si den cia. (2007). Informe de resultados del pro ceso de
descentralización en Guatemala, Año 2006. Sub se cretaría
para la Descentralización, SCEP, Guatemala.
Secretaria General de Planificación. (2003). Es tra
tegia de Reducción de la Pobreza. Puente Pluvial Panzós
A.V. Guatemala.
________. (2001). Mapas de la Pobreza de Guatemala.
Guatemala.
________. (2004). Matriz Política Social 20002004
Presidencia de la República. Guatemala.
________. (1997). Estudio Socioambiental de las aldeas
La Cumbre y El Durazno en San Pedro Pinula Jalapa.
Guatemala.
________. (2006). Diagnóstico: Estrategias para la Ges
tión Integrada de los Recursos Hídricos de Guatemala.
Consulta en línea en noviembre de 2006. http://
www.segeplan.gob.gt/
________. (2007). Política Nacional de Gestión Inte grada
de los Recursos Hídricos PNGIRH y de la Estrategia
Nacional de Gestión Integrada de los Re cursos Hídricos
ENGIRH. Guatemala.
Solano, Luis. (2005). No todo lo que brilla es oro:
mi nería, petróleo y poder en Guatemala, en In for
press Centroamericana, Informe especial. 28 de enero
de 2005. Guatemala.
________ (2007).
La Franja Transversal del Norte.
Neocolonización en marcha. En: El Observador. (No.
7, Año 2, julio 2007), Guatemala.
________ (2008) Ixcán recobra importancia eco
nómica, Guatemala: Albedrío 15 de febrero de 2008.
Guatemala. www.albedrio.org
Sosa, Eduardo Adrián. (2004). Gobernabilidad para
el desarrollo sustentable. (Premio de Mo nografía
Adriana Schiffrin 2003). Fundación Am biente y
Recursos Naturales, Argentina.
Sosa, Mario. (1998). Rupturas y construcción de poder
en Santiago Atitlán. Guatemala: Serjus.
________. (2002). Interpelando al Estado desde
el Derecho Indígena. III Encuentro y Simposio
Internacional “Pluralismo Jurídico: presente y
futuro”. Red Latinoamericana de Antropología
Jurídica, Quetzaltenango, 9-12 de agosto de 2002.
Guatemala.
________ (2005). Participación Ciudadana para la
Democracia y el Desarrollo. Guatemala: Red Jun Pop
Tijonik.
Stavenhagen, Rodolfo. (2003). Informe del Relator
Especial sobre la situación de los derechos humanos y las
libertades fundamentales de los indígenas, presentado de
conformidad con la resolución 2001/57 de la Comisión