297
S
ilvia
T
rujillo
¿Q
ué
noS
dice
una
imagen
Sobre
QuieneS
SomoS
? a
lgunaS
inQuieTudeS
Sobre
la
relación
enTre
...
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 291-297
Entonces, pregunto, porque aún es de los debates pendientes, ¿cómo se
juega ese juego? ¿Cómo se empata esa producción desde la frontera del
pensamiento crítico pero que circula por los canales del mainstream? ¿Cómo
se opera con/desde sistemas de representación que siguen anclados a
cierta hegemonía de pensamiento? Porque las exclusiones actualmente las
rige el mercado del arte y, afortunadamente, se producen fisuras, se crea
arte en otros contextos, se producen obras desde otras visiones y voces. Lo
mismo en la academia, aun desde posiciones críticas y desde donde se nos
llama a problematizar y a deconstruir las miradas modernas, hegemónicas
colonizadas, se sigue haciendo circular el conocimiento en los mismos
espacios y con dinámicas que rompen poco las lógicas que ya conocemos.
A propósito, me queda otra inquietud, qué pasaría si nos atrevemos a salir
del mainstream.
El desafío está planteado. Las preguntas nos dejan con la necesidad del
diálogo. Cabe una última reflexión, si no logramos liberarnos de nuestros
espacios de comodidad, ¿no será que la beligerancia que pretendemos, la
enunciamos desde la seguridad que nos brindan los barrotes de protección
que hemos sabido construir alrededor de nuestro territorio? Habrá que
ver si las herramientas teóricas que estamos construyendo nos permiten
romper esos muros, si las imágenes que creamos nos permiten, no solo
ilustrar la teoría, sino abrir categorías de análisis.