Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 291-297
¿QUÉ NOS DICE UNA IMAGEN SOBRE QUIENES
SOMOS? ALGUNAS INQUIETUDES SOBRE LA
RELACIÓN ENTRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO, LAS
CIENCIAS SOCIALES Y LA ACADEMIA*
Silvia Trujillo**
La nueva edición de una publicación académica, en un país donde cuesta
tanto la lectura, la circulación y el debate de ideas, siempre es motivo de
celebración. Por eso me alegró saber que la Revista Voces se relanzaba, en
esta, su segunda temporada, y que, además, son diez años de producción
ininterrumpida. De manera que agradezco al Consejo Editorial y al
Instituto de Investigación y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e
Interculturalidad (ILI) la invitación para comentar parte de su contenido.
Me solicitaron que hiciera algunos comentarios sobre la incorporación de
la obra de artistas contemporáneos de Guatemala en sus páginas, hecho
que marca uno de los cambios en la publicación. En este volumen se trata
de la propuesta de la artista maya Q´eqchi ´ Sandra Monterroso. Aclaro
preliminarmente que no voy a comentar las imágenes compartidas sino
que intentaré referirme a la relación entre el arte y la academia o más bien
cuál es la relación que queremos entre ambas, partiendo de la propuesta
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 291-297
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 9-3-2017
Fecha de aceptación: 22-3-2017
Comentario original
* Comentario presentado el 22 de febrero de 2017, en la Universidad Rafael Landívar, a la
incorporación de la serie fotográfica de Sandra Monterroso en Revista Voces 10, núm. 10 (2016).
** Licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, pénsum cerrado en la maestría
de Género, Justicia y Derechos de las Mujeres de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Docente en la Universidad Rafael Landívar.