Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 279-289
A PROPÓSITO DE «LA PRODUCCIÓN DE LA
SUB-ALTERIDAD INDÍGENA EN PATRIA Y LIBERTAD
(DRAMA INDIO) DE JOSÉ MARTÍ»: UN TEXTO DE
JUAN BLANCO*
Aída Toledo**
Uno de los argumentos que aparece en este texto de Juan Blanco y sobre
el que quisiera empezar señalando una observación es sobre el sentido
de «distorsión» que nos propone como replanteamiento de la tradición
literaria y el canon o listado oficial de lecturas latinomericanas
1
.
El sentido de distorsión está discutido en uno de sus filos, porque la imagen
sacralizada que tenemos de Martí como escritor modernista lo ha colocado
erróneamente, desde el inicio de su carrera, como un adalid de la defensa
del indígena. Estos matices no es posible localizarlos abiertamente en las
obras del primer periodo escritural del cubano, tal y como sucede en Patria
y libertad, la obra de teatro que le da título a esta investigación.
* Comentario a la obra de Juan Blanco «La producción de la sub-alteridad indígena en Patria y
libertad (drama indio) de José Martí», presentado el 22 de febrero de 2017, en la Universidad
Rafael Landívar; Revista Voces 10, núm. 10 (2016).
** Catedrática de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar. Doctora en
Filosofía por la Universidad de Pittsburgh, con especialidad en asuntos latinoamericanos.
Magíster en Arte por la misma universidad, con especialidad en literatura y cultura brasileñas del
Modernismo. Licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha hecho
una estancia posdoctoral en la Universidad de Aguascalientes.
1 Para este, ver Juan Manuel Silva, «El crepúsculo del canon: la (de)formación del canon
latinoamericano», Cyber Humanitas, núm. 3 (2005), http://web.uchile.cl/vignette/cyberhumanitatis/
CDA/texto_simple2/0,1255,SCID%253D16305%2526ISID%253D577,00.html
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 279-289
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 9-3-2017
Fecha de aceptación: 22-3-2017
Comentario original