Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 269-277
JUAN BLANCO, «LA PRODUCCIÓN DE LA SUB-
ALTERIDAD INDÍGENA EN PATRIA Y LIBERTAD
(DRAMA INDIO) DE JOSÉ MARTÍ»*
Amílcar Dávila**
Duerme soñando / con tus ojos tan plenos despiertos
/ con tu corazón lleno y radiante.
(El Gran Silencio, «Dormir soñando»)
Agradezco la confianza que me manifiestan el Instituto de Investigación
y Proyección sobre Diversidad Sociocultural e Interculturalidad (ILI), el
Comité Editorial de la Revista Voces y Juan Blanco al invitarme a participar
en esta presentación. Espero estar a la altura de sus expectativas y las del
público presente. Me permito comenzar aludiendo (dados los tiempos
acordados no puedo más que solo aludir) la circunstancia en que este texto
está viendo la luz pública, por medio de la mención de una sola coordenada:
dentro del marco de una crisis del Estado patrimonialista instaurado hace
poco más de treinta años, se reedita la discusión sociopolítica acerca
de la necesidad de reconocer institucionalmente el carácter diverso de
nuestra Constitución nacional. Con esta discusión se encienden prejuicios,
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 269-277
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 9-3-2017
Fecha de aceptación: 22-3-2017
Comentario original
* Comentario a la obra de Juan Blanco «La producción de la sub-alteridad indígena en Patria y
libertad (drama indio) de José Martí», presentado el 22 de febrero de 2017, en la Universidad
Rafael Landívar; Revista Voces 10, núm. 10 (2016).
** Investigador y catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar.
Doctor en Filosofía por la Loyola University, Chicago, donde también obtuvo el grado de
magíster. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Rafael Landívar y cuenta con un
BA en Filosofía y Literatura de Saint Michael’s College, Vermont.