225
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 215-228
G
abriela
e
scobar
U
rrUtia
U
n
temprano
análisis
de
la
contrarrevolUción
. i
ntercambio
epistolar
entre
dos
hombres
de
la
diplomacia
...
Rio de Janeiro,
28 de julio de 1954.
Mi querido Gustavo,
Tus letras del 3 de julio fueron recibidas hasta ayer. Mas de 20 dias para
llegar a Río. Como ves, los servicios postales caminan muy mal en este pais, que
es todo un continente, y que se distingue por su extraordinaria desorganizacion
administrativa. Afortunadamente, llegaron a su destino. Cuantas se habran
perdido!
Los acontecimientos se produjeron, en efecto, mas rapidamente de
lo que esperabamos. Por los conceptos de tu carta, advierto que coincidimos
totalmente en nuestros juicios. No podia ser de otro modo, ya que enfocamos los
problemas desde el mismo angulo. Creo, como tu, que nuestra diplomacia fallo en
un momento decisivo, y que el Coronel Arbenz no se dio cuenta cabal de que seria
echado por la borda, a pesar de las afirmaciones de que el pueblo se levantaria
como un solo hombre en contra de la agresion. Creo, tambien como tu, que por
no ser desleal a un grupo de ideologos comunistas, sacrifico el mas valioso de los
movimientos polito-sociales que se han producido en Guatemala, despues del de
1871, se entiende. Lo demas, es perfectamente explicable, dadas la corrupcion
administrativa, la deslealtad de ciertos miembros del Ejercito, que no hicieron
otra cosa durante los diez años de regimen democratico, sino enriquecerse a
costa dela Nacion. Para ellos, no existia la revolucion, sino como posibilidad de
lucro y de bienstar. Antes de dejar el pais, camino a Rio de Janeiro, dije a varios
amigos que me despidieron en una comida, que la revolucion no se salvaria, si
a tiempo no se creaba la mistica revolucionaria, que habria de darle profundo
contenido y ser la razon basilar de su existencia. Por otro lado, era imprescindible
volver al 44, con honestidad, sin preocupaciones individuales, subordinando el
interes personal al colectivo. Es posible que mis palabras no hayan sido oidas con
agrado por alguno de los que tenian entonces mayor influencia en los llamados
circulos revolucionarios; pero, si dejaron huella en personas que deploran, como
nosotros, la caida de un regimen que pudo haber asegurado la transformacion
social y economica del pais, y que, ademas, pudo haber realizado el milagro de
su redencion cultural. Como tu, he pasado intensa crisis, que ha puesto mis