210

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 206-212

de la propiedad de la tierra, con la consiguiente exclusión de 
los pequeños propietarios. El autor describe el proceso de 
monopolización de la tierra de dominio público, que en el caso 
de Guatemala es expuesto de manera brillante por Castellanos 
Cambranes

3

, a quien cita.

En América Latina, la configuración del Estado oligárquico 
hacia medianos del siglo XIX configuró múltiples Estados 
nacionales, a diferencia de Europa donde se configuró un Estado 
nación, tema que se desarrolla con extensión en el capítulo 
V. En consecuencia, se construyeron diversas ciudadanías, 
entre las que el autor destaca la ciudadanía «blanqueada», 
la ciudadanía «escindida» y la ciudadanía «mestiza». En la 
práctica, lo anterior equivalió a la existencia de ciudadanos con 
desigualdades en derechos, en palabras sencillas: ciudadanos de 
primera, segunda y otras clases.

La barbarie del salario, como la denomina el autor, se produjo 
mediante el deterioro del salario real, con la venta de bienes 
de consumo a altos precios por parte de hacendados y fincas 
agroexportadoras, que eran las propietarias de comisariatos 
o abastos de dichos bienes. La monetización del salario fue 
limitada, porque el mismo se pagaba en especie. A criterio 
de Pérez Sáinz, las élites de la región consideraban a los 
trabajadores como bárbaros indignos de salarios civilizados. 
Indígenas y afrodescendientes fueron considerados como 
poblaciones a administrar, tema que se cubre con amplitud 
en el capítulo VI. A criterio de quien escribe esta reseña, en 
este capítulo se presenta el principal aporte del libro de Pérez 
Sáinz: describir la lógica de segregación y discriminación 
que configuraron el mercado laboral en América Latina, 
para permitir la obtención de la mayor parte del excedente 
producido. El autor afirma  que a pesar de que indígenas y 
afroamericanos fueron aceptados en la sociedad, se les ubicó 
en la periferia de la misma y como poblaciones a administrar. 

3 Julio Castellanos Cambranes, Café y campesinos en Guatemala, 1853-1897 

(Guatemala: Editorial Universitaria, 1985).