182
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 179-195
La OIM ha elaborado un perfil del migrante guatemalteco a partir de los
datos de envío y recepción de remesas, así como de los rasgos demográficos
de los familiares de migrantes encuestados en Guatemala. Se estima que
para 2016, alrededor de 1 806 287 personas migrantes enviaron remesas,
de ese total, 73 % fueron hombres y 27 %, mujeres. El 60 % tiene entre
25 y 45 años, y el 12 % entre 15 y 24 años, esto significa que 72 % de los
guatemaltecos que se encuentran en EE. UU. están en edad productiva. Los
departamentos con mayor volumen de población beneficiaria de remesas
fueron Guatemala (21.5 %), San Marcos (9.4 %), Huehuetenango (8 %)
y Quetzaltenango (6.2 %)
8
. Estos datos se complementan con los del XI
Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002 que reveló que
los departamentos que registraron mayor emigración internacional fueron
Guatemala (22.5 %), Huehuetenango (12.2 %), Quetzaltenango (10.3 %)
y San Marcos (8.6 %)
9
. Por tanto, es posible afirmar que las principales
regiones de origen de la población migrante internacional continúan
siendo el departamento de Guatemala y los departamentos del altiplano
occidental guatemalteco.
2. Acercamiento a la multicausalidad de la migración
contemporánea
Las razones que motivan la migración guatemalteca contemporánea son
múltiples, por ello se habla de multicausalidad. Los problemas estructurales
irresueltos, como la falta de acceso a una vida digna, a la salud, a la
educación, a la seguridad social; pero también la ausencia o precarización
del empleo obligan a la población guatemalteca a buscar mejores opciones
de vida en países como Estados Unidos, México y Canadá. También el
contexto actual centroamericano, marcado por la violencia, el narcotráfico,
la impunidad y la corrupción constituyen factores que en el siglo XXI
están obligando a la población guatemalteca a emigrar. En algunos casos,
la migración interna es solo un paso previo a la búsqueda de mejores
condiciones de vida en otro país.
8 OIM,
Encuesta sobre migración internacional.
9 Instituto Nacional de Estadística (INE), XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación de 2002
(Guatemala: INE, 2002).