190
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 179-195
También se evidenció el retorno voluntario como consecuencia de la crisis
financiera de 2008 que afectó fuertemente la economía norteamericana
30
.
En los últimos años se ha evidenciado un cambio en la tendencia de las
deportaciones de guatemaltecos. Según las estadísticas de la Dirección
General de Migraciones de Guatemala, a partir de 2014 disminuyeron las
deportaciones vía área desde EE. UU. y aumentaron las deportaciones vía
terrestre desde México (gráfica 3).
Gráfica 3. Deportaciones de guatemaltecos desde México y EE. UU. (2012-2016)
Fuente: elaboración propia a partir de estadísticas de la Dirección General de Migración
de Guatemala, http://104.197.230.179/index.php/root1/estadisticas.html
Esta situación tiene como explicación la puesta en marcha del Plan Frontera
Sur por parte del Gobierno mexicano, el cual ha implicado un aumento en
la seguridad fronteriza para evitar la migración en tránsito irregular hacia
EE. UU., a través del territorio mexicano. Esta realidad no solo afecta a
la población guatemalteca sino también a la población centroamericana,
especialmente salvadoreña y hondureña, que transita de forma irregular
30 Véase: Ricardo Falla, Migración transnacional retornada: juventud indígena de Zacualpa, Guatemala
(Guatemala: Avancso, 2008); Ricardo Falla y Elena Yojcom, El sueño del norte en Yalambojoch.
Migrantes retornados de EE.UU. (Guatemala: Avancso, 2012).