155
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 153-175
J
osé
P
ablo
P
rado
C
órdova
y
J
ulio
G
ustavo
l
óPez
P
ayés
e
ColoGía
PolítiCa
del
modelo
ConservaCionista
de
las
ConCesiones
forestales
Comunitarias
...
que –de manera complementaria en las zonas de amortiguamiento y de
usos múltiples– la lógica productiva colectiva y con plena conciencia de
la necesidad de garantizar la provisión de bienes y servicios ecosistémicos
a largo plazo juega un papel fundamental. La investigación ecológica
desarrollada a propósito del modelo de concesiones forestales en la Reserva
de la Biósfera Maya (RBM) en Petén, Guatemala, da cuenta de la adopción
de una serie de prácticas silvícolas que, en términos generales, generan
unos resultados conservacionistas casi tan buenos como los obtenidos
en las áreas protegidas localizadas en el mismo territorio –con la notable
excepción de una menor abundancia de algunas especies cinegéticas en
las comunidades residentes que organizan actividades de caza–, con unas
intensidades de extracción de madera particularmente bajas y con tasas
medias de deforestación inferiores a las observadas en toda la reserva
2
.
Hodgdon et al.
3
indican que alrededor de 15 años después de que la
mayoría de las concesiones se otorgaran, se analizaron las tendencias de
deforestación en la RBM durante el período 2000-2013 y se dividieron de
acuerdo con las clasificaciones administrativas y con otras variables. En
resumen, el análisis evidenció que:
(i) la tasa de deforestación de toda la RBM fue de 1.2 % anual durante el período
de 14 años, la cual es menor que la tasa de deforestación nacional durante 2000-
2010, que fue de 1.4 %; (ii) de acuerdo a las zonas de uso, las tasas de deforestación
fueron de 1.0 % en la zona núcleo, 0.4 % en la zona de usos múltiples –ZUM– y
5.5 % en la zona de amortiguamiento; (iii) en las concesiones con certificación
activa del Consejo para el Manejo de los Bosques –FSC, por sus siglas en inglés–
la tasa de deforestación fue de casi cero; (iv) las tendencias de deforestación en la
diversa gama de zonas núcleo de la RBM presentan grandes variaciones, algunas
unidades no presentaron deforestación mientras que los parques del oeste, en
particular, experimentaron altas tasas de conversión; (v) las tasas de deforestación
más altas fuera de la zona de amortiguamiento se encontraron en áreas de la ZUM
con poblaciones residentes que nunca tuvieron acuerdos concesionarios (2.2 %);
y (vi) se observó una deforestación significativa en áreas de la ZUM en donde las
concesiones se cancelaron debido al incumplimiento del plan de manejo (1.8 %),
así como en zonas núcleo con comunidades residentes (1.6 %).
2 Jeremy Radachowsky et al., «Forest Concessions in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala: A
decade later», Forest Ecology and Management 268 (2012): 25.
3 Benjamin D. Hodgdon et al., Tendencias en la deforestación de la Reserva de Biósfera Maya, Guatemala
(Guatemala: Rain Forest Alliance, 2015), 3.