165

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 153-175

J

osé

 P

ablo

 P

rado

 C

órdova

 

y

 J

ulio

 G

ustavo

 l

óPez

 P

ayés

e

ColoGía

 

PolítiCa

 

del

 

modelo

 

ConservaCionista

 

de

 

las

 

ConCesiones

 

forestales

 

Comunitarias

...

En términos ideológicos, sin embargo, la disputa entre unas nociones 
conservacionistas occidentales y las prácticas silvícolas comunitarias 
incorpora –en un contexto como el guatemalteco– la recurrente tensión 
entre una subjetividad instrumental y una emancipadora

35

, encarnada en 

una cosmovisión indígena –y su contribución al mestizaje cultural– y los 
valores occidentales hegemónicos.

3. El caso de la RBM

Cubriendo poco más de 2 millones de hectáreas y declarada oficialmente 
en 1990, la RBM destaca por ser la unidad de conservación más extensa 
en el istmo centroamericano y albergar a unas 180 000 personas en un 
territorio de importancia global dada su diversidad biológica y cultural, lo 
que la convierte en un caso paradigmático en virtud del doble propósito 
de conservación y desarrollo social de las actividades silvícolas que ahí se 
desarrollan

36

. Sin embargo, para entender la dinámica de la RBM y, por lo 

tanto, el proceso concesionario al día de hoy, hay que tomar en cuenta que:

A principios del siglo XX, la actividad económica más importante en el 
departamento de Petén era la extracción de chicle (Manilkara zapota) y de maderas 
finas como la caoba (Swietenia macrophylla) y el cedro (Cedrela odorata). En los años 
40 el chicle se convirtió en la actividad económica más importante de Petén y en el 
tercer producto de exportación del país

37

Además, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional 
(Usaid, por sus siglas en inglés)

38

 indica que a partir de 1957 se crea la 

Empresa de Fomento y Desarrollo Económico del Petén (Fydep) a partir 
del siguiente supuesto:

(…) con el fin de integrar a este departamento al desarrollo y crecimiento 
económico del país, administrar el uso de los recursos naturales –tanto maderables 
como no maderables–, y promover la colonización del territorio.

A partir de ahí se inicia la puesta en marcha de una serie de acciones 
diversas que culminan en 1990, cuando el Congreso de la República 

35 José A. Noguera, «La teoría crítica: de Frankfurt a Habermas. Una ‘traducción’ de la teoría de la 

acción comunicativa a la sociología», Papers, núm. 50 (1996):133-153. 

36 Hodgdon et al., Tendencias en la deforestación de la Reserva de Biósfera Maya, 3.

37 Usaid, Concesiones forestales: un modelo exitoso. Informe final del Proyecto BIOFOR, (Guatemala: Usaid, 

2006), 5.

38 ibid, 5.