Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 153-175
* José P. Córdova: profesor titular VI, Subárea de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Facultad
de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Julio G. López: miembro del claustro de profesores e investigadores, Escuela de Posgrado,
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Guatemala.
Revista Eutopía
Año 2, núm. 3, enero-junio 2017
pp. 153-175
ISSN 2518-8674
Fecha de recepción: 9-8-2016
Fecha de aceptación: 21-2-2017
Ensayo original arbitrado
por dos pares ciegos
ECOLOGÍA POLÍTICA DEL MODELO
CONSERVACIONISTA DE LAS CONCESIONES
FORESTALES COMUNITARIAS EN LA RESERVA DE
LA BIÓSFERA MAYA
José Pablo Prado Córdova y Julio Gustavo López Payés*
Resumen
Este ensayo ofrece un esfuerzo de interpretación del modelo de gestión
colectiva del bosque de las concesiones comunitarias de la Reserva de
la Biósfera Maya, a partir de la consideración de los principales desafíos
contemporáneos de esta iniciativa. Estos desafíos están asociados a las
principales contradicciones identificadas por los autores entre los sustratos
ideológicos que subyacen a las lógicas y prácticas conservacionistas
nacionales. Cada una de estas contradicciones es analizada a la luz de
su génesis teórica, para señalar los principales retos que se derivan de la
disputa ideológica por la conservación de la diversidad biológica en esta
región del país. El contraste entre las diversas lógicas conservacionistas
permite, finalmente, la formulación de unas conclusiones inspiradas en
un intento de informar el debate nacional a propósito de la importancia
de privilegiar unos esfuerzos conservacionistas coherentes con la realidad
social y ecológica de los territorios rurales guatemaltecos.