106

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 103-150

Por lo anterior, se afirma que la disputa en torno a la política de desarrollo 
rural se ha convertido en una de las manifestaciones de la lucha de clases

2

.  

En esta disputa se enfrenta el movimiento campesino –que pretende que 
dicha ley sea aprobada y que se ponga en marcha la política– ante la clase 
dominante –y el capital transnacional instalado en Guatemala– articulada 
en la Cámara del Agro y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, 
Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), quienes han vetado la 
aprobación e implementación coherente de ambas propuestas. La solución 
a esta disputa representa la continuidad histórica o la posibilidad de 
desatar uno de los nudos problemáticos que impide gestar un modelo de 
desarrollo alternativo en y desde el campo, que se oriente a potenciar las 
máximas posibilidades de la economía campesina y la gestión coherente del 
territorio. Asimismo, la posibilidad de que la lucha de clases se reconfigure, 
siendo que tendería a modificar –relativamente y desde las relaciones 
económicas– la correlación de fuerzas en el campo.

Esto llevó a indagar cuál es el contexto, justificación, curso y carácter de la 
disputa por la política de desarrollo integral y, desde ahí, cuáles se constituyen 
en retos del movimiento campesino en su determinación por lograr una 
política de desarrollo rural integral que tienda a resolver la problemática 

prácticas de desposesión [que] comprenden la mercantilización y privatización de la tierra y la 

expulsión forzosa de poblaciones campesinas; la conversión de formas diversas de derechos 

de propiedad (comunal, colectiva, estatales, etc.) en derechos exclusivos de propiedad privada; 

la supresión de los derechos sobre los bienes; la mercantilización de la fuerza de trabajo y la 

eliminación de los modos de producción y de consumo alternativos (autóctonos); procesos 

coloniales, neocoloniales e imperiales de apropiación de activos (recursos naturales entre ellos); 

y por último, la usura, el endeudamiento de la nación y, lo más devastador, el uso del sistema 

de crédito como medio drástico de acumulación por desposesión»; David Harvey, El nuevo 

imperialismo (Madrid: Akal, 2004), 116.

2 Con relación a la lucha de clases, Valdés plantea que esta «[…] se expresa mediante las formas 

más diversas. Se libra en las distintas esferas de la vida social-económica, política y espiritual, 

y se puede alcanzar un grado diferente de enconamiento: desde la resistencia pasiva a la clase 

enemiga hasta la ofensiva contra sus posiciones y los más violentos choques de clases. Puede 

ser soterrada o franca, espontánea o consciente»; Gilberto Valdés, «Clases sociales y revolución 

social», en Clases sociales y movimientos populares en América Latina, ed. por Gilberto Valdés, Alberto 

Pérez y Roberto Regalado (México: Ocean Sur, 2012), 14. De la Fuente, por su parte, plantea: 

«El concepto lucha de clases no designa simplemente el hecho de que una o varias porciones de 

la sociedad pugnen, antagónicamente, por mejorar la proporción que les toca de la producción 

social; tampoco menciona un grado de intensidad de dicho conflicto –en el sentido de que la 

lucha podría evolucionar de serena y civilizada, gremial y democrática, a antagónica y clasista–. 

[…] nombra el acontecimiento de una cesura, de una partición fundamental, la dinámica de una 

separación, de una diferencia, el conflicto de una distancia, el dirimirse de una desgarradura. 

[…] La lucha de clases implica el enfrentamiento de contrarios vinculados entre sí a través de 

una separación, una distancia, una inconmensurabilidad»; Gerardo de la Fuente Lora, «Lucha de 

clases. El conflicto irrebasable», Memoria, núm. 260 (2016): 3 y 5.