129

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 103-150

M

ario

 S

oSa

 V

eláSquez

 

D

iSputa

 

por

 

la

 p

olítica

 

De

 D

eSarrollo

 r

ural

 i

ntegral

 

en

 g

uateMala

2009-2016

y países empobrecidos, y la aplicación de políticas que protejen la 
producción nacional y de los pequeños productores.

f. Vulnera lo relativo a la propiedad privada, como derecho individual 

para el uso, disfrute y disposición libre de esta, así como la obligación 
del Estado de impulsar programas de desarrollo que tiendan a 
incrementar y diversificar la producción con base en el principio de 
propiedad privada, siendo que la ley establece una política agraria que 
reformaría y democratizaría el uso, tenencia y propiedad de la tierra, 
desincentivando su concentración e incentivando el área destinada a 
la producción de alimentos para los sujetos que establece la misma.

g. Contradice las competencias y la autonomía de la Junta Monetaria 

en la determinación de las políticas cambiarias y crediticias 
favorables al desarrollo ordenado de la economía; modifica el fin de 
las políticas macroeconómicas de asegurar la estabilidad económica, 
al favorecer el desarrollo y crecimiento de la economía rural, 
indígena y campesina; y revisa los tratados y acuerdos comerciales 
internacionales en función de los objetivos del desarrollo rural.

h. Concibe la inseguridad alimentaria como un problema de producción 

de granos básicos y autarquía alimentaria, que mermaría cultivos 
más productivos y por consiguiente afectaría en 1.8 % al PIB. 

i. Pone en riesgo la certeza jurídica para la inversión y daña la imagen 

internacional de Guatemala en materia comercial y en la calificación 
de riesgo país, entre otros. 

j. No contempla los objetivos necesarios de una política integral de 

desarrollo rural: integralidad, sostenibilidad, viabilidad; libertad y 
economía de mercado; satisfacción de las necesidades básicas de 
vida; crecimiento con equidad; sostenibilidad ambiental; tampoco 
reconoce como requisito la creación de riqueza.

Como se observa, estas argumentaciones devenidas de la matriz ideológica 
del sector empresarial como representación de la clase dominante en 
Guatemala revelan finalmente un marco de interpretación en defensa del 
statu quo y la posición radical en contra de la ley y de la política.