47
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
C
ésar
C
astañeda
s
alguero
I
nteraCCIón
soCIedad
-
naturaleza
en
la
g
uatemala
prehIspánICa
2. Conceptos de interacción sociedad-naturaleza
2.1 Naturaleza y sociedad
Naturaleza es la expresión de procesos cósmicos, geológicos, fisicoquímicos,
climáticos, biológicos e hidrológicos que existen en el universo, al margen
de la acción transformadora de criaturas inteligentes
3
. Esta ha sido y es la
base material para el crecimiento y desarrollo de los grupos sociales, ya
que de ella han obtenido y obtienen los productos fundamentales para
su existencia, como el agua, las plantas, los animales, el aire, la energía
radiante, el suelo y los minerales
4
.
A partir de la naturaleza surge la sociedad humana, entendida como el
sistema de formas y relaciones derivado de la actividad de los seres
humanos. Esta se presenta como una formación económico-social a la
que le corresponden relaciones económicas, políticas, morales, financieras
y familiares que particularizan a cada sociedad y el momento histórico
en que vive; implica estructuras y sistemas de relaciones económicas y
políticas. Así, el ser humano se caracteriza por su capacidad de transformar
la naturaleza mediante la confección de herramientas que se utilizan para
beneficio propio a través del trabajo
5
.
2.2 Territorio
El concepto de territorio es fundamental para comprender los distintos
elementos que han configurado las prácticas humanas en la naturaleza
guatemalteca y, en general, en la dinámica social y ambiental, ya que está
fuertemente ligado con las características de la sociedad.
El territorio es un espacio geográfico en el que se realizan dinámicas
sociales históricamente determinadas, cambiantes en espacio y tiempo, con
distinciones culturales realimentadas por especificidades naturales. Como
el territorio es la materialización en un área determinada de las dinámicas
y relaciones sociales, implica que su construcción se ha llevado a cabo de
3 Igor Blauberg, Diccionario de filosofía (México: Ediciones Quinto Sol, 1986), 245.
4 César Castañeda Salguero, Interacción naturaleza y sociedad guatemalteca (Guatemala: Editorial
Universitaria, 1991), 102.
5 Blauberg, Diccionario, 245; Federico Engels, Dialéctica de la naturaleza (Argentina: Editorial
Cartago, 1975), 142-145.