91
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
C
ésar
C
astañeda
s
alguero
I
nteraCCIón
soCIedad
-
naturaleza
en
la
g
uatemala
prehIspánICa
Cuadro 1. Principales plantas originarias de Mesoamérica, domesticadas y
cultivadas en tiempos prehispánicos
Grupo alimenticio
Nombre común
Nombre científico
Granos y legumbres
Maíz
Zea mays L.
Frijol común
Phaseolus vulgaris L.
Frijol lima
Phaseolus lunatus L.
Frijol tépari
Phaseolus acutifolius A.Gray
Canavalia, abono verde
Canavalia ensiformis (L.) DC.
Vegetales o verduras
Chilacayote
Cucurbita ficifolia Bouché
Pepitoria
Cucurbita moschata Duchesne
Güisquil, chayote
Sechium edule (Jacq.) Sw
Plantas para fibras
Algodón de altura
Gossypium hirsutum L.
Algodón borbón
Gossypium arboretum L.
Henequén o sisal
Agave sisalana Perrine
Plantas misceláneas
Camote, papa dulce
Ipomoea batatas (L.) Lam.
Pacaya
Chamaedorea tepejilote Liebm.
Chiles, ají
Capsicum annuum L.
Papaya
Carica papaya L.
Guayaba
Psidium guajava L.
Cereza negra silvestre
Prunus serotina Ehrh.
Cochinilla
Nopalea cochenillifera (L.)
Tomate cereza
Lycopersicon cerasiforme Dunal
Tabaco
Nicotiana rustica L.
Aguacate
Persea americana Mill.
Fuente: elaboración propia, con base en Nicolai I. Vavilov, The origin, variation, immunity
and breeding of cultivated plants (Nueva York: Ronald, 1951), 397; Jorge León, Fundamentos
botánicos de los cultivos tropicales (San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Ciencias
Agrícolas de la OEA, 1968).
Los distintos señoríos forjaban sociedades tributarias en las que no
utilizaban metales para sus procesos productivos ni para sus armas; no
tenían animales domésticos para tracción ni para movilización. Sus
principales armas eran el arco y la flecha, lanzas de madera, escudos de
cuero, piedras afiladas, martillos y otras herramientas de piedra.