90

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102

(Izabal), Copán (Honduras), Guaytán (Progreso) y Kaminaljuyú (actual 
Ciudad de Guatemala). Parte de esa red de caminos sobrevivió y se 
amplió durante el Posclásico, comunicando y facilitando el comercio 
con agrupaciones de México y Centroamérica, como lo testimonian las  
distintas embajadas y tributos que se enviaban a Moctezuma y el viaje de 
Hernán Cortés desde México hacia Honduras, pasando por Petén. 

En Zapotitlán (Suchitepéquez y Retalhuleu) había abundancia de árboles 
frutales como zapotes, chicozapotes, aguacates, achiote y jocotes, pero el 
cacao era el más importante, pues se utilizaba como alimento, tributo y 
como valor de cambio en las transacciones comerciales. 

Las distintas agrupaciones mayas alcanzaron un alto grado de conocimiento 
de las plantas, especialmente las alimenticias y medicinales. Tuvieron 
diversidad de sistemas de cultivo adaptados a las condiciones ecológicas de 
cada región, pero el mayor era el agroecosistema milpa (maíz asociado con 
frijol, cucúrbitas, chiles y otras herbáceas alimenticias), combinado con 
otras especies, principalmente frutales (cuadros 1 y 2), y algunas empleadas 
para tejidos y tintes. Su animal doméstico era el chompipe o chunto 
(Meleagris gallopavo), denominado «gallina de la tierra» por los españoles. 
Las gallinas domésticas actuales (Gallus gallus) las trajeron los españoles.

Criaban aves para su recreación y uso de las plumas, especialmente loros 
(Amazona autumnalis y Amazona farinosa), guacamayas (A. macao) y pavos 
ocelados (Melleagris ocellata). Asimismo, iniciaban la domesticación de 
algunos mamíferos, como los venados (Odeocoileus virginianus)

99

.

Es admirable que los mayas cultivaran, desde períodos anteriores, algunas 
especies no nativas de Mesoamérica, traídas por comerciantes desde 
América del Sur, como el cacao (T. cacao), la yuca o mandioca (M. esculenta
y el achiote (Bixa orellana)

100

. El tecomate, chuj o tol (L. siceraria), utilizado 

desde el Preclásico, aparece en el Mural de San Bartolo

101

; es originario de 

África y probablemente llegó a través de corrientes oceánicas

102

.

99   ibid

., 66.

100 Jorge León, Fundamentos botánicos de los cultivos tropicales (San José, Costa Rica: Instituto 

Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, 1968), 375, 335, 449.

101 Saturno, Taube y Stuart, «Murals of San Bartolo», 60.

102 León, Fundamentos botánicos, 430.