85

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102

C

ésar

 C

astañeda

 s

alguero

I

nteraCCIón

 

soCIedad

-

naturaleza

 

en

 

la

 g

uatemala

 

prehIspánICa

Los relatos anteriores, así como muchos otros, muestran que durante 
el Posclásico, la cosmovisión buscaba conocer la naturaleza, además de 
respetarla y adorarla.

6.3 Subsistema social

Las agrupaciones realizaron y consolidaron cambios en su organización 
social, lo cual implicó cambios políticos, religiosos, artísticos y productivos. 
Seguramente los cambios empezaron desde las rebeliones del colapso del 
Clásico y durante las migraciones a nuevos territorios. 

Cada grupo étnico, con sus propias estructuras políticas

91

, ocupó un territorio 

constituido por diferentes pueblos. Para el caso de los K´iche´, funcionaba 
una estructura federativa formada por casas grandes, con unidades 
territoriales conocidas como tinamites calpules en las que el gobierno se 
ejercía a partir de estrechas relaciones de parentesco que permitían líneas 
de poder entre los linajes de las familias más poderosas

92

. La organización 

social incluía tres categorías principales: los nobles, o señores, los vasallos 
y los esclavos, cada una con sus propias subdivisiones

93

. La categoría de 

nobles o señores, que contenía a los jefes guerreros, constituía la dirigencia; 
sus miembros usaban objetos suntuosos, trajes elaborados, practicaban el 
juego de pelota y controlaban el comercio; también regía el uso de la tierra 
que incluía sus propias tierras de cultivo y aquellas comunales utilizadas 
por los vasallos.

Los caciques, o señores, y los vasallos estaban bien diferenciados, mostrando 
una primera gran estratificación social. La dirección política la ejercía un 
amplio grupo privilegiado, conformado por el rey y los principales, que 
se sostenían a través del trabajo y el tributo de las masas por el uso de la 
tierra. En general, para casi todos los señoríos, a los vasallos o labriegos 
se les concedía tierra comunal o de la comunidad para cultivar, la cual era 
asignada por las autoridades locales de acuerdo con las necesidades de 
las familias. Estas pagaban tributo a las autoridades locales que, a su vez, 
tributaban a las autoridades de las casas grandes o reyes. Los labriegos 

91 Silvel Elías, «Geopolítica de los territorios indígenas de Guatemala», Reflexiones 2, núm. 2 (2009): 3-4.

92 Robert Carmack, Historia social de los quichés (Guatemala: Seminario de Integración Social, 1979), 76-88.

93 ibid., 76.