66
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
Durante este período, los mayas consolidaron relaciones de poder,
así como una organización social basada en división de clases, con una
minoría formada por sacerdotes, dirigentes militares, artistas y científicos,
que desarrollaron y monopolizaron el poder y el conocimiento. La clase
dirigente vivía en los centros ceremoniales y se dedicaba a la planeación
socioeconómica, la organización política, la creación de conocimientos
y la preservación de la historia de los linajes gobernantes a través de la
escritura, dibujos y pinturas. Ello conllevó el surgimiento de artistas,
científicos y guerreros encargados de ejercer la coerción de los dominantes
a los dominados y de realizar las guerras con otras agrupaciones. Los
labriegos, con bajo nivel de vida, producían los bienes necesarios para el
sostenimiento del sistema, especialmente con alimentos, herramientas y
productos de construcción; vivían cerca de las fuentes de agua y constituían
la base social para que las castas gobernantes tuvieran un alto nivel de
bienestar y dispusieran de tiempo para dedicarlo al desarrollo científico-
tecnológico y artístico que asombra en la actualidad.
Ilustración 8. Observatorio astronómico en Uaxactún
Fuente: César Castañeda Cerna. Complejo de tres edificios del Grupo E, alineados para
observar los solsticios de verano e invierno, así como los equinoccios de primavera y
otoño, según la posición del Sol en el amanecer.