65
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
C
ésar
C
astañeda
s
alguero
I
nteraCCIón
soCIedad
-
naturaleza
en
la
g
uatemala
prehIspánICa
En Uaxactún hay una laguneta atribuida a una antigua laguna mayor,
que desapareció debido a la gran deforestación, erosión y sedimentación
ocasionada por la siembra de maíz durante siglos
52
.
Un sondeo en Petén central, basado en la hoja cartográfica 1:50,000
del Instituto Geográfico Nacional (IGN), muestra los siguientes sitios
arqueológicos del Clásico Tardío en riberas o islas de actuales lagunas:
Yaxhá, con 13 (Kuch, Ixintó, Ladrones, Topoxté, Chac, Escondido, Tres
Ollas, Yaxhá y cinco más sin nombre); Sacnab, ligeramente separada
de Yaxhá, con nueve (Najpetén, Perdida, Napetén y seis sin nombre);
Lancajá, con uno (La Coloradita); Compoxté, uno (sin nombre); Quexil,
uno (Cenote); Paxcamán, complejo de tres lagunetas que seguramente
formaban una sola, con una ubicada al noreste
53
.
Con las evidencias arqueológicas, fisiográficas y de vegetación se concluye
que el sistema natural donde florecieron Tikal, Uaxactún, El Sotz, Yaxhá,
Holmul y El Naranjo estaba constituido por bosques altos y lagunas en las
partes bajas.
5.2 Sistema social
Conforme los pobladores fortalecieron la organización social, construyeron
centros ceremoniales y redes complejas de caminos y rutas comerciales,
incrementaron la agricultura y el conocimiento, así como la utilización
de plantas, que incluía cultivos en terrazas en los bajos
54
. Desarrollaron
conocimientos sobre la naturaleza y el cosmos, las fases de la Luna, el año
lunar y el año solar, que se sintetiza en un calendario avanzado con el que
contaron millones de años del pasado y del futuro. Asimismo, mejoraron
las matemáticas mediante el sistema numérico vigesimal con el valor cero,
y la escritura jeroglífica plasmada en estelas, la cual constituye el sistema de
escritura más antiguo y sofisticado de América
55
. Construyeron edificios
especiales, como el Grupo E de Uaxactún, donde hacían observaciones del
movimiento de los astros (ilustraciones 8 y 9).
52 Mary Pohl, «Interdisciplinary research in lowland Maya archeology», en Prehistoric lowland
Maya Environment and Subsistence Economy (Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum of
Archaeology and Ethnology, Harvard University, 1985), 3.
53 Castañeda Salguero, Sistemas lacustres, 87.
54 Sharer, La civilización maya, 427-429.
55 ibid., 529-551.