54
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
Ilustración 3. Figura de cangrejo en plato cerámico encontrado en Kaminaljuyú
Fuente: Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala. Cedida por el
Proyecto Zona Arqueológica Kaminaljuyú.
4.2.2 Tierras bajas mayas
En el área cultural y natural El Mirador se desarrollaron varios sitios
durante el Preclásico (Nakbé, El Mirador, Wakná, Tintal, Xulnal y otros).
Contemporáneos a dichos sitios, también hubo asentamientos en otras
áreas de Petén (Ceibal, Altar de los Sacrificios, Tikal y Cival) y Belice (Cahal
Pech, Cerros y Cuello)
26
.
Al área de El Mirador es adoptada en este ensayo como un estudio de caso
de la relación sociedades y naturaleza en el período Preclásico, considerando
la abundancia de información existente, la cual permite inferir cambios
significativos culturales y ambientales.
La actual cobertura vegetal del área donde se desarrolló el Preclásico tiene
dos grandes formaciones: bosques altos (no inundables, entre 215 y 280
26 Arroyo y Salinas, «La historia antigua», 30-31.