53
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 43-102
C
ésar
C
astañeda
s
alguero
I
nteraCCIón
soCIedad
-
naturaleza
en
la
g
uatemala
prehIspánICa
Ilustración 2. Laguna de Miraflores y edificaciones de Kaminaljuyú, a finales del
Preclásico
Fuente: César Castañeda Salguero. Representación artística del arquitecto Massimo
Stefani, exhibida en la entrada del sitio Kaminaljuyú.
En Kaminaljuyú se ha encontrado abundante alfarería para usos
domésticos, lo cual sugiere que el barro fue un recurso natural importante
en los procesos productivos. En uno de los pozos (escondite del montículo
C-III-6, dado a conocer por Shook en 1951) se localizaron más de 80
piezas de barro que constituyeron ofrendas
25
, las cuales se exhiben en el
Museo Nacional de Arqueología y Etnología. En otros sitios también se
hallaron diferentes platos con dibujos de cangrejos (ilustración 3), figurillas
de jade y evidencias de cultivos.
25 Edwin M. Shook y Marion Popenoe de Hatch, «Las Tierras Altas Centrales: períodos Preclásico
y Clásico», en Historia General de Guatemala, tomo I, ed. por Jorge Luján Muñoz (Guatemala:
Asociación Amigos del País, 1993), 297.