combinaba esos destinos con la migración a México. En los municipios
más desarrollados –municipios que no participan del Programa Integrado
del Altiplano Occidental– la migración hacia los Estados Unidos era una
tendencia predominante.
Cuadro 2. Porcentaje de migrantes por destino migratorio
Municipio
Mismo
municipio
Mismo
departamento
Otro
departamento
Ciudad de
GuatemalaMéxico
Estados
Unidos
Otro
país
Santa Lucía
La Reforma
3.45
3.45
17.24
75.86
---
---
---
Cabricán
9.09
18.18
18.18
30.30
---
24.24
---
San Miguel
Ixtahuacán
4.69
7.81
34.38
18.75
28.13
6.25
---
Aguacatán
12.28
10.53
33.33
10.53
1.75
31.58
---
Zacualpa
0.00
5.26
47.37
26.32
5.26
10.53
5.26
Promedio
5.90
9.05
30.10
32.35
7.03
14.52
1.05
Fuente: elaboración propia a partir de la Encuesta de Monitoreo y Evaluación del
Programa del Altiplano Occidental (Emepao) 2013.
La investigación –siguiendo la pista de los hogares presuntamente
ausentes– mostró que en los cinco municipios, la migración hacia Estados
Unidos se generalizó como tendencia más acusada. En los 60 hogares
visitados recogimos evidencia de un total de 101 migrantes: 1 en el
mismo departamento, 11 en otro departamento, 18 en la capital, 21 en el
mismo municipio y 50 en Estados Unidos; 26 hogares tienen migrantes
internacionales, todos en Estados Unidos. Otras fuentes confirman esa
tendencia. Según la Encovi 2014, con excepción de Totonicapán, los
departamentos a los que pertenecen los cinco municipios estudiados
experimentan una migración internacional reciente superior e incluso
muy superior a la del promedio del país. A nivel nacional, el 2.8 % de los
hogares respondieron que al menos uno de sus miembros se fue a otro país
en los últimos cinco años. En Quiché, los hogares con esa característica
llegaron a 3.1 %; en Quetzaltenango a 3.6 %; en San Marcos a 7.1 % y
en Huehuetenango a 9.2 %
9
. Estos dos últimos fueron, según la última
encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en
9 Instituto Nacional de Estadística Guatemala (INE), Encuesta Nacional de Condiciones de Vida
2014 (Guatemala: INE, 2015), https://www.ine.gob.gt/index.php/encuestas-de-hogares-y-
personas/condiciones-de-vida
10
U
niversidad
r
afael
l
andívar
v
icerrectoría
de
i
nvestigación
y
P
royección
Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42