sobremanera elocuentes como para reconfigurar el ordenamiento y análisis
del material, teniendo presente una migración predominante a los Estados 
Unidos, combinada –en los municipios pobres– con migración a la costa 
sur y a la Ciudad de Guatemala. Esas declaraciones, unidas al volumen de 
la migración, su dinámica autogeneradora vinculada a la construcción de 
viviendas y a la reunificación familiar, y su desconexión con otros rasgos
de desarrollo del municipio fueron decantando nuestra atención hacia lo 
que estaba ocurriendo en la comunidad. Una vez constituida la comunidad 
como unidad de análisis, el material que acopiamos pudo ser agrupado con 
sentido en la teoría de la causalidad acumulativa, que caracteriza la mayor 
parte de lo que observamos y escuchamos.

La tesis central de esta teoría consiste en que la migración genera migración 
y encuentra sustento en la acumulación de capital social favorable a ella. 
Ese capital social es palpable en el conocimiento y los recursos que las 
familias ganan e incrementan a medida que sus miembros van migrando, 
así como en las redes sociales que reducen los costos asociados con la 
migración porque proporcionan a los aspirantes a migrar información 
y asistencia en el viaje, garantizando transporte, refugio y finalmente, la
deseada inserción laboral. Una vez en Estados Unidos, ese capital social 
puede ser transformado en capital financiero, incentivando la migración de
quienes observan los cambios. En las comunidades de origen la migración 
altera las estructuras socioeconómicas de tal forma que activa una 
migración adicional: las remesas y sus inversiones crean un sentimiento 
de privación relativa en quienes no las reciben, las remesas compran 
tierra como inversión de largo plazo y esa tierra que antes era cultivada, 
al permanecer ociosa, crea desempleo. Ambos fenómenos producen 
migración. Por consiguiente, las personas que habitan en comunidades 
donde hay prevalencia de la migración son más propensas a migrar que 
aquellas que viven en sitios donde la migración es rara

5

.

Este estudio de caso se basa en un enfoque cualitativo, aunque utiliza 
recursos cuantitativos cuando es posible y pertinente. Realizamos trabajo 
de campo en siete municipios de los cinco departamentos que cubren 
las Emepao de 2013 y 2015, visitando 66 puntos georeferrenciados y 60 

5 Elizabeth Fussell y Douglas S. Massey, «The limits to cumulative causation: international

migration from Mexican urban areas», Demography 41, núm. 1 (2004): 152-153.

6

U

niversidad

 r

afael

 l

andívar

v

icerrectoría

 

de

 i

nvestigación

 

y

 P

royección

Revista Eutopía, año 2, núm. 3, enero-junio 2017, pp. 3-42